By Terram Communications

Fundación Terram celebra informe de diputados sobre el alerce

Comunicado de Prensa 21-01-2005
A juicio del director ejecutivo de Terram, Rodrigo Pizarro, "los diputados apuntaron bien: el problema no se trata s´plo de delitos, sino de una institucionalidad forestal que se cae a pedazos".

Agregó que "las soluciones son dos: una ley de bosque nativo sálida y una reforma profunda a la CONAF, que actualmente es parte de los problemas y no de la solución".

El director ejecutivo de Fundación Terram, Rodrigo Pizarro, celebró las conclusiones y el enfoque presentado en el informe de la comisión investigadora de la tala ilegal de alerce, de la Cámara de Diputados. A juicio de Pizarro, "lo correcto no era concentrarse en el caso específico, sino en el problema de fondo, que es la institucionalidad forestal de Chile. La orientación del informe coincide plenamente con lo que Terram ha sostenido desde que se hizo p?blico este caso".

En ese sentido, Pizarro apuntó a CONAF como gran responsable, puesto que "si se mira su historia, sin importar el gobierno de turno, la tendencia histórica ha sido promover la actividad forestal, incluso disminuyendo las restricciones para extraer madera nativa, como el alerce. Esto pasa porque la CONAF tiene dos objetivos contrapuestos: fomentar la actividad forestal y proteger los recursos nativos. Esta institución es un escollo fundamental, por lo tanto es parte del problema y no de la solución".

Esta contradicción se hizo notoria, a juicio de Pizarro, en el manejo público de esta institución y del ministerio de Agricultura durante el "caso Alerces".Para defenderse, el director de CONAF y el ministro dieron durante varios meses cifras muy discutibles, que sugerían que todo estaba bien. Lo hacían para ocultar que han entregado una gran cantidad de autorizaciones, que obviamente contribuyen a la exitosa gestión de CONAF en la promoción foresta"."

"Esta discusión continua Pizarro- es clave para el debate sobre la Ley de Bosque Nativo. Creemos que se debe incorporar este debate institucional y, por eso, nos parece que las últimas indicaciones presentadas por los parlamentarios son un retroceso para un marco legal que está a la altura de las necesidades del país".

 

 

  • Sin comentarios
  • 08/03/2007