
Gener y Aguas Andinas cierran acuerdo que destraba Alto Maipo
El complejo elevará en casi 62% la capacidad instalada que puede abastecer en forma directa a la Región Metropolitana y cubre el 17% del consumo de esta zona. El Mercurio, 4 de junio de 2011.
Para la próxima semana está previsto que la eléctrica Gener y la sanitaria Aguas Andinas sellen el contrato que permitirá a la segunda generadora del país disponer de parte del agua acumulada en el embalse El Yeso.
Esto, para la operación del complejo hidroeléctrico Alto Maipo, emplazado en el Cajón del Maipo. El proyecto permitirá que la Región Metropolitana, el principal punto de consumo de energía del Sistema Interconectado Central (SIC), disponga en forma directa de 530 MW, lo que implicará elevar en un 62% la capacidad instalada para abastecer la zona, respecto de la situación actual.
A fines de marzo, las firmas alcanzaron un principio de acuerdo cuyos puntos fueron afinados durante poco más de dos meses. Esto permitió que ayer -en junta extraordinaria de accionistas- la mayor sanitaria del país, controlada por GDF Suez, aprobara la operación.
Los recursos hídricos provenientes del embalse El Yeso, que opera Aguas Andinas, son claves para viabilizar Alto Maipo, iniciativa que considera la habilitación de dos centrales de pasada, cuya inversión está estimada en unos US$ 700 millones.
Fuentes de Gener precisaron que a partir de la aprobación de los términos del contrato, lo que resuelve la principal traba del proyecto, el interés de la empresa es firmar el contrato a la brevedad. En el marco de la inauguración de la primera feria de autos solares, que Gener auspicia, el gerente de Explotación de la eléctrica, Javier Giorgio, dijo a ValorFuturo que la construcción de Alto Maipo comenzará en 2012. Explicó que durante este año la firma finalizará la ingeniería del complejo y cerrará los contratos de obras y venta de la energía que producirá, al tiempo que articulará la fórmula de financiamiento.
Se estima que la construcción del proyecto tomará cinco años, razón por la cual Alto Maipo podría entrar en operaciones en 2017, convirtiéndose en la mayor iniciativa hidroeléctrica desde Ralco (690 MW).
Puntos del acuerdo
El acuerdo tendrá una vigencia de 40 años y considera un pago por parte de la eléctrica, el que Aguas Andinas recibirá a través de una filial.
En términos operacionales, la sanitaria mantendrá el control sobre el embalse El Yeso, que es la principal fuente de abastecimiento de agua dulce de la capital, operándolo y administrándolo de la forma en que lo ha hecho históricamente.
A partir de lo anterior, la sanitaria podrá embalsar o desembalsar el agua de acuerdo con sus derechos y las necesidades de abastecimiento en su zona de concesión.
Gener, por su parte, se comprometerá a restituir el agua que use en puntos que permitan a la sanitaria cumplir con sus obligaciones. Aguas Andinas aceptará reglamentar la operación del ducto que tiene proyectado construir para conectar directamente el embalse El Yeso con el acueducto Laguna Negra, infraestructura de emergencia en caso de turbiedad del agua. Este punto complicó en un momento las negociaciones entre las dos compañías.