Gobierno hace un llamado a participar en “La Hora del Planeta”
By Terram Communications

Gobierno hace un llamado a participar en “La Hora del Planeta”

Acabamos de vivir uno de los veranos más calurosos de los últimos 100 años, las noticias reportan inviernos crudos y el deshielo de los polos. Sin duda, son señales de que el mundo está sufriendo un cambio en las condiciones climáticas que pueden en un futuro afectar nuestras vidas. Tercera On Line, 25 de marzo 2009.

Por lo mismo, y con el fin de hacer un llamado de atención, es que el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) organiza "La Hora del Planeta 2009", una de las mayores campañas de defensa del medio ambiente de la historia.

Y nuestro país no estará ajeno. Aunque el año pasado algunas ciudades y edificios ya participaron en esta iniciativa, ahora es la primera vez que el Gobierno se suma en forma oficial a esta iniciativa con dos ciudades claves: Santiago y Valdivia.

Así lo indicó la ministra del medio ambiente, Ana Lya Uriarte, quien señaló que el Gobierno apagará el sábado 28 de marzo entre las 20.30 y 21.30 horas las luces del edificio más emblemático del país, como es La Moneda. Uriarte también hizo un llamado a las personas para que apaguen "aquellas luces que no sean esenciales", aclarando además que "esto no es un apagón", pues no habrán calles enteras sin luz, sino que sólo las luces no esenciales dejarán de funcionar.

COMO PARTICIPAR
Si las personas quieren ser parte de esta iniciativa, la tarea es muy sencilla. Este sábado a  partir de las 20.30 sólo deben apagar las luces que no estén usando, además de desenchufar los artefactos electrodomésticos que no estén siendo utilizados.

"De lo que se trata es de que cada uno en sus casa pueda demandar menor cantidad de energía", indicó Uriarte. Incluso, las personas en sus casas pueden reunirse en una sola habitación para utilizar menos energía y también pueden ingresar e inscribirse en el sitio web de la WWF, donde encontrarán datos calve para la actividad de ese día.

El director ejecutivo de la WWF, Ricardo Bosshard señaló que no es que con esta actividad contribuya a disminuir los efectos del cambio climático, sino que "el objetivo es que la gente pueda expresar que está preocupada por este fenómeno, de eso se trata, que ese día la gente apague las luces no escenciales de tal forma de dar un mensaje".

Si la actividad tiene gran participación a nivel mundial (algo que es probable, pues ya se han sumado más de 2.800 ciudades y 84 países), el compromiso de WWF es tomar esta información y llevarla a los gobiernos regionales, nacionales y mundiales para que cuando se negocie el nuevo acuerdo post Kioto en diciembre próximo, se tomen las decisiones que correspondan para paliar el cambio climático.

QUIENES PARTICIPAN
En nuestro país se apagarán diversos edificios públicos, como La Moneda, la Intendencia de Santiago y el edificio de la Torre Entel.

En el mundo, en tanto se apagarán iconos estructurales, como el puente de San Francisco en Estados Unidos, la Opera de Sydney, la biblioteca de Alejandría e incluso es posible que se apaguen las pirámides de Egipto.

  • Sin comentarios
  • 25/03/2009