Gobierno prevé que en 2009 virus ISA tendrá un mayor impacto
By Terram Communications

Gobierno prevé que en 2009 virus ISA tendrá un mayor impacto

El ministro de Economía ratificó efecto de un 5% en la producción, mientras los privados no descartaron el cierre de nuevas plantas de salmones. Estrategia, 28 de agosto de 2008.

La mesa del salmón que encabeza el ministro de Economía, Hugo Lavados, y cuyo secretario ejecutivo es Felipe Sandoval, entregó un balance de los resultados obtenidos, tras 90 días de trabajo conjunto con la industria. Uno de los cambios destacados por el titular del ramo, fue la creación de “barrios” que se conformarán “cuando existan al menos tres concesiones contiguas, donde sus titulares se pongan de acuerdo voluntariamente”, explicó Lavados.

Frente al uso de antibióticos, el ministro afirmó que “aunque están permitidos, pensamos que se debiera racionalizar el uso de estos”. Asimismo, reiteró que el virus Isa no se podrá erradicar completamente y ratificó que el impacto en el volumen de producción es de 5%. Con todo, Lavados, sostuvo que “es posible que el próximo año el impacto sea mayor porque ha habido un procesamiento antes de lo habitual”.

En tanto, César Barros, presidente de SalmonChile, comentó que la industria incluso se ha anticipado a las medidas que ha tomado el Gobierno, pero que “es de largo plazo, porque la producción de peces demora 24 meses y por lo tanto cualquier medida que tomemos hoy va a tener efecto mínimo en dos años”.

Además, el dirigente comentó que los cierres de plantas y ajustes de personal pueden continuar, “esperamos que no. Pero si hay empresas que quedan con muchos centros afectados, eso obviamente repercute de alguna forma, son cosas que no son descartables”, señaló.

Pese al aumento de costos que ha enfrentado el sector, Barros, valoró el alza de 15% en los precios internacionales que “han acompañado el salmón porque Noruega no ha tenido el dinamismo que tenía. Además han subido el pollo y el cerdo”. Sin embargo, el presidente de SalmonChile criticó “el taco que hay en las solicitudes de transferencia y de regularización de concesiones” e insistió en la necesidad de crear una subsecretaría de acuicultura.

  • Sin comentarios
  • 27/08/2008