Greenpeace protesta contra represas en sede de Endesa-España
By Terram Communications

Greenpeace protesta contra represas en sede de Endesa-España

Banderazo de ONG ambientalista en edificio de transnacional . A días de que se conozca el estudio de impacto ambiental del megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia chilena, cuatro activistas desplegaron una pancarta contra las represas, en la fachada de la firma en España.

"La Patagonia es un lugar prístino y salvaje a la vez, donde la naturaleza manda y nos hace sentir pequeñitos". Javier Ares García, activista de Greenpeace España, sabe de lo que habla. Entre los años 96 y 97 recorrió desde Puerto Montt a Puerto Aysén haciendo lo que más le gusta: escalar. "No es concebible que se represe la Patagonia, sobre todo si hay alternativas menos destructivas, menos caras y que no provocarían un daño irreparable. Por eso pongo la vida en juego".

No exagera cuando lo dice: ayer, junto a otros tres escaladores, pasó ocho horas a 30 metros de altura en el edificio corporativo de Endesa en calle Ribera de Loira, en pleno barrio Campo de las Naciones, en Madrid, colgando una pancarta-carta dirigida a la eléctrica española para que deponga su megaproyecto hidroeléctrico en la XI Región -en sociedad con Colbún- cuyo estudio de impacto ambiental sería entregado a fin de mes.

"Es un trabajo arduo porque es de riesgo, de inseguridad implícita. Además, recibes golpes… Nosotros somos pacíficos, pero del otro lado no son tanto", cuenta "Japi" desde Barajas antes de tomar el vuelo para llegar a Artosilla, una pequeña aldea cercana a la frontera con Francia, con poca densidad humana y naturaleza intacta. "Es un reducto virgen. No es comparable con la Patagonia por el tamaño, pero se parece por emociones, pureza y calidad de vida".

La actividad tuvo presencia chilena: Rodrigo Herrera, director ejecutivo Greenpeace Chile. "Endesa lanzó una campaña publicitaria muy fuerte diciéndole a la gente que el futuro de sus hijos depende de la energía que proporciona. Pero acá tiene proyectos de energías renovables. Nosotros atacamos ese doble discurso", explica Herrera desde Madrid.

"Lo que estamos pidiendo es que de una vez Endesa apueste por las energías renovables y evite la destrucción de la Patagonia", agrega Juan López de Uralde, director de Greenpeace España. "Endesa no haría en España en ningún caso lo que planea hacer en la Patagonia".

López de Uralde cuenta que se reunió en marzo con Pedro Larrea, director general de Latinoamérica de Endesa, quien manifestó que la posición de la eléctrica es seguir adelante con los proyectos.

Sin embargo, Uralde abre una ventana al cambio. "Es evidente que no todos en Endesa piensan lo mismo", dice. Cuenta que en el proceso de informar y repartir documentos a funcionarios y ejecutivos de la empresa sobre el proyecto en la Patagonia, muchos dijeron desconocerlo y, más tarde, manifestaron su punto de vista opuesto al oficial. "Públicamente no lo han hecho, pero sabemos que hay gente de peso al interior de la empresa que no los aprueba. Eso abre alguna esperanza de que Endesa cambie su punto de vista. Pero hasta que no lo haga oficialmente, su posición es la misma".

  • Sin comentarios
  • 21/07/2008