.jpg)
Greenpeace y Terram se reúnen con Ministro Golborne a discutir política energética eléctrica
Greenpeace y Fundación Terram se reunieron con el Ministro de EnergÃa, Laurence Golborne para intercambiar visiones respecto a las polÃticas energéticas en corto y mediano plazo. El biministro invitó a Greenpeace y Terram para escuchar las opiniones y criterios sobre el panorama energético y su proyección a largo plazo. Noticia relacionada: Golborne se reunió con organizaciones ecologistas – Biministro Golborne se reúne con Greenpeace para hablar de energÃa
(03 de junio 2011) Greenpeace y Fundación Terram se reunieron con el Ministro de EnergÃa, Laurence Golborne para intercambiar visiones respecto a las polÃticas energéticas en corto y mediano plazo. El biministro invitó a Greenpeace y Terram para escuchar las opiniones y criterios sobre el panorama energético y su proyección a largo plazo.
Tras la cita el Secretario de Estado señaló: “Ha sido una reunión interesante, muy constructiva, muy conversada y tratando de entender distintas posiciones. La idea no era tomar acuerdo sino intercambiar opiniones”.
Y agregó: “En términos paÃs, tenemos más cosas que nos unen que nos desunen, probablemente hay más diferencias en la forma, en la intensidad, en el tiempo, que en las cosas se puedan hacer y los mecanismos para lograr objetivos. Coincidimos en la preocupación y en la necesidad de mirar nuestro desarrollo eléctrico. Hemos planteado puntos de vista en materias de EnergÃas Renovables No Convencionales y coincidimos también en la necesidad de fomentar la Eficiencia Energética”.
El director de Greenpeace Chile, MatÃas Asún explica que: “Si bien nos alegramos respecto del diagnóstico que señala el Ministro Golborne respecto de la necesidad de definir una polÃtica energética planificada, ajustada a necesidades sustentables para Chile, entendemos que falta aún voluntad para incorporar estos cambios”.
“Greenpeace ha levantado una propuesta global en materia de sustentabilidad y cambio climático para garantizar un verdadero desarrollo energético que tiene cuatro pilares fundamentales; seguridad energética, eficiencia y eficacia en el uso de recursos, y fomento de energÃas renovables en reemplazo de fuentes sucias y peligrosas como el diesel, el carbón y la energÃa nuclear. Este es un proceso largo, pero los cambios deben empezar ahora desde ya. Si bien es bueno escuchar, es importante enviar las señales correctas a la ciudadanÃa que ve con preocupación cómo compromisos de gobierno se desperfilan y quedan en el aire”, enfatizó Asún.
Por su parte, Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram señalo “hemos tenido una reunión, en la que hemos conversado de polÃtica energética eléctrica fundamentalmente, donde si bien tenemos algunas coincidencias en el largo plazo, en el corto hay grandes discrepancias. Por ello, le hemos expresado al ministro la necesidad de coordinar y revisar mucho más el marco regulatorio, tanto en el tema eléctrico como en materia de institucionalidad ambiental, para poder avanzar en una mirada paÃs en términos de generación eléctrica”.
Respecto a la participación de las Ongs en el Comisión de Desarrollo Eléctrico impulsada por el Gobierno, la representante de Terram señalo “le manifestamos claramente al ministro Golborne que las organizaciones que formamos parte del Consejo Defensa de la Patagonia no vamos a asistir a la Comisión de Desarrollo Eléctrico, ya que no fuimos invitados a participar en igualdad de condiciones”.
Finamente dijo Liberona “podemos encontrar puntos de acuerdo y trabajo en el futuro en materia de energÃas renovables, ordenamiento territorial y otros temas de energÃa que escapan a lo eléctrico, pero siempre desde nuestra visión institucional instalada cercana al análisis crÃtico del modelo imperante y las regulaciones vigentes, generando propuestas”.
Más informaciones: Pamela Suárez (2) 2694499 – 9-9229693