
HidroAysén
Carta al director escrito por Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, publicada por el diario La Segunda el 08 de octubre de 2008.
El proyecto HidroAysén, que pretende construir cinco megarrepresas en la Patagonia chilena, propone inundar 48 hectáreas del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera Laguna San Rafael. Esto una vez más demuestra que a Hidroaysén poco le importa el medio ambiente y tampoco le interesa respetar la legislación nacional y los convenios internacionales suscritos por Chile. Esto, porque está prohibido desarrollar cualquier proyecto comercial dentro de los parques nacionales.
El gerente general, Hernán Salazar, salió una vez más a defender la iniciativa, reiterando las supuestas ventajas para la región y el país, e ignorando los daños al patrimonio ambiental. Pero el señor Salazar evade la respuesta sobre la inundación del Parque Laguna San Rafael, al señalar que las 48 hectáreas en cuestión no afectan la laguna, cuando esto es evidente, pues lo que se afecta es el Parque.
Además, el ejecutivo señaló con soberbia que el proyecto presentado a la Corema es “definitivo” y no admitiría ningún tipo de modificación. ¿Con qué objetivo, entonces, autoridades y comunidad nacional nos empeñamos en un proceso de evaluación, si desde la empresa ya está todo decidido y no es modificable? Las palabras de Salazar dan incluso para pensar que este proyecto ya ha sido aprobado por las autoridades políticas, que no necesita de una evaluación ambiental y que la tan publicitada campaña de información a la ciudadanía es sólo una estrategia de marketing, destinada a lavar la imagen de un proyecto insustentable.