Hidroaysén
By Terram Communications

Hidroaysén

Carta al director de Paola Vasconi, Coordinadora Programa de Medio Ambiente de Fundación Terram, publicada en La Nación el 16 de noviembre de 2008.

Sr. Director: 

Una vez más, la evaluación de un proyecto de inversión hace tambalear la credibilidad del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), principal instrumento de gestión ambiental del país, y de las Coremas, como organismo decidor final de dicha evaluación, graficando la necesidad de reformar la institucionalidad sectorial. 

Y es que, en el marco de la evaluación del proyecto Hidroaysén, en sesión de la Corema XI Región del 7 de noviembre, el Intendente Selim -brazo político del Ministro del Interior Pérez Yoma- tomó la decisión de seguir adelante con el proceso de evaluación del proyecto mediante la solicitud de Adendas, sin considerar que 32 de los 36 servicios públicos encargados de evaluar el proyecto, manifestaron su no conformidad con los antecedentes entregados por la empresa y, que 11 consideraron que el Estudio carece de información relevante para una evaluación ambiental. Lo que se esperaba en este caso era que se aplicara el artículo 24 del reglamento del SEIA rechazando el Estudio de Hidroaysén por malo, tal y como sucedió con el proyecto Río Cuervo de Xstrata.  

La situación ocurrida en la Corema de Aysén no es nueva y el rol que están jugando los Intendentes en la evaluación de proyectos de inversión, respondiendo a una instrucción política directa del  Sr. Pérez Yoma y, por ende, del Gobierno central, se viene repitiendo, sobre todo en los proyectos de generación eléctrica. Considerando la gravedad de los hechos y la frecuencia con la que están ocurriendo, se hace necesario agilizar la discusión parlamentaria sobre el Proyecto de Ley que Reforma la Institucionalidad Ambiental.

 

 

  • Sin comentarios
  • 17/11/2008