
Infografía: “La conservación de la biodiversidad bajo la amenaza salmonera”
La continua expansión de la salmonicultura, con proyectos que intentan emplazarse en áreas protegidas, representan un riesgo para los objetivos de conservación de de la Red de Parques de la Patagonia.
El pasado 30 de enero fue publicado el decreto supremo que creó la Reserva y el Parque Nacional Kawésqar, completando la Red de Parques de la Patagonia. Con ello, la ex Reserva Forestal Alacalufes, además de terrenos de Natales, Río Verde y Punta Arenas, pasaron a ser parte de las nuevas áreas que tienen por objetivo la preservación del ecosistema subantártico patagónico.
Sin embargo, entre el 31 de enero y el 19 de febrero, fueron admitidos a tramitación en el Sistema de Evaluación Ambiental tres proyectos salmoneros que pretenden emplazarse en la zona marino costera de la Reserva Nacional.
La iniciativa busca instalar tres centros de engorda de salmónidos, uno de Inversiones Pelícanos Spa y dos de Acuícuola Cordillera, contemplando un total de 84 balsas jaulas, produciendo aproximadamente 22.600 toneladas de salmón por ciclo.
La aprobación de estos proyectos, además de incumplir la normativa ambiental, representan un riesgo para los objetivos de conservación de la Red de Parques de la Patagonia, continuando la indiscriminada expansión salmonera que afecta las zonas de Aysén y Magallanes.
Las imágenes incluidas en esta entrada son de autoría de Fundación Terram y son de libre circulación, pudiendo ser replicadas en distintas plataformas, siempre reconociendo su fuente.