
Inician plan de intervención sanitaria en campamentos del Biobío
Autoridad fumigará aldeas, esterilizará mascotas y atenderá pacientes. La Tercera, 04 de octubre 2011. ;
Con el fin de prevenir el hanta, el cólera y otras enfermedades en los 77 campamentos de la Región del Biobío, la Seremi de Salud lanzó ayer, en Caleta Tumbes, el Plan Aldeas, el que será implementado durante la temporada estival. La iniciativa se pudo concretar luego de diversas reuniones con los dirigentes vecinales, quienes expresaron sus necesidades más inmediatas para mejorar su calidad de vida.
El intendente regional, Víctor Lobos, explicó que un equipo multidisciplinario del Ministerio de Vivienda canalizó las peticiones de la comunidad y, a través de un convenio con el Minsal, se pudo generar esta estrategia de intervención, la que tendrá un costo inicial de $ 80 millones. "Busca producir bienestar en la gente", explicó la autoridad, quien agregó que durará seis meses en su primera fase y su continuidad dependerá de la evaluación de los especialistas.
Entre las acciones que se realizarán está contemplada la esterilización de alrededor de 500 perros vagos, además de la aplicación de antiparasitarios a las mascotas. Otro punto se enfocará en el control de vectores, pues implican un alto riesgo sanitario en las localidades. Según pudieron monitorear, el 58% de las aldeas de emergencia ha declarado haber tenido problemas con roedores, pulgas, garrapatas y moscas. "Haremos un saneamiento medioambiental, donde se realizará manejo de basura y residuos", expresó el seremi de Salud, Boris Oportus.
Para disminuir la posible aparición de focos infecciosos se fumigarán constantemente los asentamientos. Además, se pretende incrementar en 40% el número de contenedores de basura en las zonas más vulnerables y monitorear la calidad del agua potable, para descartar la presencia de la bacteria escherichia coli.
Las autoridades recalcaron que estas medidas deben ir ligadas a fiscalizaciones y educación sanitaria. El Plan Aldeas también contempla operativos de salud bucal y mental. En el área odontológica van a participar tres equipos, compuestos por el profesional y un ayudante, los cuales atenderán a residentes pertenecientes al Servicio de Salud Arauco, Talcahuano y Concepción. Por otro lado, tres grupos de sicólogos trabajarán en terreno, coordinando con los dirigentes vecinales las problemáticas más complejas, para luego ejecutar los tratamientos. Estos serán revisados en diciembre.
Los habitantes de Caleta Tumbes se mostraron satisfechos por las medidas que beneficiarán a los damnificados del 27/F. Aseguraron que mientras más a tiempo se ejecuten, bajará muchísimo el riesgo de brotes de enfermedades. "Mejorará la calidad de vida de muchos", dijeron.