Institucionalidad ambiental
By Terram Communications

Institucionalidad ambiental

Carta al director de Paola Vasconi, Coordinadora Programa;de;Medio Ambiente de Fundación Terram, publicada en diario La Tercera el 05 de agosto de 2010.;;

Señor director:
En columna a La Tercera, Clemente Pérez señala que el nuevo mapa burocrático ambiental significará que ante un problema ambiental grave no sepamos quién es el responsable y a quién debemos recurrir, diluyéndose la responsabilidad institucional. Me permito discrepar, pues una de las motivaciones de la reforma ambiental fue que la Conama, como coordinadora de 14 ministerios, no fue capaz de asumir su responsabilidad institucional frente a la formulación de políticas y regulaciones ambientales, y su accionar se diluyó en la permanente discusión de las reclamaciones emanadas de la evaluación ambiental de los proyectos de inversión.

Concuerdo, sí, con la apreciación de que la forma en que se tramitó la nueva ley -1.350 indicaciones debatidas en sólo tres días- impidió profundizar la discusión de temas relevantes. Pero la nueva arquitectura institucional tiene la ventaja de separar la formulación de políticas y regulaciones, que estarán a cargo del Ministerio de Medioambiente, de la evaluación ambiental de los proyectos, que queda en manos del Servicio de Evaluación Ambiental. Otra ventaja es que establece un órgano fiscalizador -Superintendencia Ambiental-, una de las grandes deudas del esquema institucional anterior.

Sin embargo, su entrada en vigencia quedó supeditada a la creación de los tribunales ambientales, propuestos por el sector empresarial. Está por verse si la implementación del nuevo sistema significa mayor protección de nuestro patrimonio ambiental, pero le da mayor jerarquía política al tema en la discusión pública. 

  • Sin comentarios
  • 04/08/2010