
Investigan a diplomático por ingresar al país alfombras con pieles de león, lince, cebra, antílope y gacela
Mientras la Fiscalía lo investiga por la internación de especies en peligro de extinción, la Cancillería abrió un sumario en su contra. Fuente: Las Últimas Noticias, 13 de marzo de 2025.
En peligro de extinción se encuentra la carrera del ex embajador de Chile en Hungría y actual jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) Camilo Sanhueza, quien no solo está en la mira de la Fiscalía por su eventual participación en el delito de contrabando de pieles de especies en peligro. Ahora también es investigado en la propia Cancillería, donde este 11 de marzo se instruyó la realización de un sumario administrativo para esclarecer las eventuales faltas del funcionario.
Los hechos fueron descubiertos en enero por el Servicio Nacional de Aduanas cuando Sanhueza, quien es diplomático de carrera, regresaba de Budapest, donde ejerció como embajador entre 2020 y 2024.
Según información de Aduanas, el cargamento ilegal llegó por vía marítima al puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso. Se trataba de un container en el que supuestamente solo se transportaban artículos de casa y personales del ex embajador, pero que al ser revisados por los inspectores, resultó que también contenía otras cosas, entre ellas, 16 pieles disecadas, que no fueron declaradas por su propietario, ya que se encuentran prohibidas.
Entre los artículos más destacados al país, se cuentanun abrigo de piel, seis gorros de piel de zorro, cuatro cantimploras recubiertas de piel y cinco alfombras confeccionadas con pieles de león, lince, cebra, antílope, gacela y zorro. Todos infringenla Ley 20.962, que aplica en nuestro territoriola Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
Investigación penal
Con todos los antecedentes puestos en su mano por el Servicio Nacional de Aduanas, Rolando Ramírez, fiscal de San Antonio, contó que ‘tomamos conocimiento a través de una querella relacionada a la incautación de pieles de animales efectuada durante una revisión, en que una persona había internado especies protegidas por la Cites, lo que constituye un delito, por lo que suspendimos esta operación’.
Tras ello confirmó que actualmente existe una investigación desformalizada.
‘Aún no formalizamos a la persona, pues estamos reuniendo los antecedentes y particularmente tenemos que tener la opinión de los organismos técnicos, porque en la incautación de estas mercancías, particularmente pieles o partes de animales que están protegidas por la convención, tenemos que tener el antecedente técnico, en este caso la identificación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que por ley está encargado de pronunciarse al respecto’, explicó el fiscal.
Sobre las penas que podría enfrentar Camilo Sanhueza, el fiscal Ramírez detalló que ‘la misma convención internacional establece una diferenciación en cuanto a los delitos, que en este caso se trata de contrabando. En cuanto al tipo de especies, la ley también distingue tres grandes grupos y a raíz de ello, las penas’. En esta oportunidad se trata de artículos que aparecen en el apéndice 1 del documento, que tienen una pena que va de 541 días o 18 meses, a tres años de presidio menor en su grado medio y una multa de 100 a 200 UTM.
Anacrónico
En noviembre pasado, el British Fashion Council (BFC) decidió prohibir el uso de pieles exóticas en los desfiles de la Semana de la Moda de Londres. Marcas como Chanel y Prada han optado por no usar pieles de animales. Si bien, las pieles auténticas han perdido popularidad en gran parte de la industria de la moda, aún hay indumentaria hecha con este material que sigue siendo sinónimo de opulencia.
Aldo Vega, diseñador y creador de El Blog del Decorador, comenta que en el área de la decoración y del diseño de interiores el uso de la piel de animal más que un sinónimo de lujo, es sinónimo de ‘mal gusto’.
‘Utilizar piel de animales exóticos es anacrónico. Los diseñadores no ocupan ese recurso hoy en día, no es tendencia y además es innecesario’.
Agrega que el uso de la piel de vaca, principalmente en alfombras, sí se ocupa. ‘Es un material que se aprovecha tras el sacrificio de un animal, pero no es algo que masivo. En mi caso no lo utilizo en la decoración’.