Investigan a Agrosuper por extracción ilegal de agua desde el río Huasco
By Terram Communications

Investigan a Agrosuper por extracción ilegal de agua desde el río Huasco

Diligencias fueron ordenadas por la Fiscalía de Freirina a la Policía de Investigaciones. La denuncia de vecinos de la zona dio pie a una fiscalización conjunta de la Conama y la DGA. El Diario 26 de septiembre de 2007.

Jéssica Esturillo O.
 
Mientras avanza en la construcción del complejo agroindustrial Valle del Huasco, ubicado en la Tercera Región, Agrosuper se convirtió en objeto de una investigación por extracción ilegal de aguas que afectaría al río Huasco.

La Fiscalía local de Freirina, una de las dos comunas donde se levanta el proyecto, inició las diligencias el 10 de septiembre pasado por orden del Ministerio Público, al conocer el resultado de una fiscalización realizada por las oficinas regionales de la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) y la Dirección General de Aguas (DGA), tras una denuncia presentada por vecinos.

El holding alimentario propiedad del empresario Gonzalo Vial, extrae aguas desde la Quebrada Maitencillo que aporta el recurso al río Huasco. Conocedores del proceso indicaron que el informe de la DGA y la Conama determinó que la firma retiraría agua desde un punto distinto al aprobado, lo que puede ser considerado “usurpación”. Roberto Robledo, asistente del fiscal de Freirina indicó que Investigaciones realiza las pericias del caso, que determinarán si se inician cargos al respecto.

El funcionario dijo que esta es la primera vez que una acusación de este tipo afecta a una gran empresa en la región. Paralelo a la investigación, trascendió que la próxima semana la Conama de Atacama podría iniciar un proceso sancionatorio.

Ese organismo también recopila antecedentes sobre la construcción por parte de Agrosuper de dos piscinas de acopio de residuos, que a juicio de la DGA tendrían un volumen que excede el aprobado. De comprobarse esta supuesta irregularidad, la firma arriesgaría desde multas hasta la revocación del permiso ambiental. Descargos El gerente del proyecto de Agrosuper, Hugo Würth, refutó que la extracción de agua se realice de manera irregular. “Contamos con todos los requisitos que exige la legislación vigente”.

Añadió que si bien han utilizado un caudal menor en la Quebrada de Maitencillo, precisó que se ha hecho con la autorización expresa del propietario de esos derechos. “Por lo tanto, esta situación en modo alguno puede ser calificada como ilegal”. Respecto del cuestionamiento a las piscinas, afirmó que forman parte de las Plantas de Lodos Activados para el tratamiento de los purines y que fueron construidas con una capacidad de 50 mil m3, ajustándose a la normativa vigente.

  • Sin comentarios
  • 25/09/2007