
La desigual pelea entre pequeños y grandes empresarios: Los subsidios entregados por la CNR
En plena pandemia, el Estado ha traspasado más de 20 mil millones de pesos de fondos públicos a grandes y medianos empresarios agrícolas que obtienen subsidios para proyectos de riego. Según Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram, “como no hay una disposición que obligue a los privados a devolver el agua que se ahorran, ellos la usan para seguir expandiendo sus cultivos. La DGA debería estar mandatada para destinar esa agua al consumo humano y para fines ecosistémicos”. Fuente: Chilevisión, 01 de agosto de 2021.
En plena pandemia, el Estado ha traspasado más de 20 mil millones de pesos de fondos públicos a medianos y grandes empresarios que obtienen subsidios para proyectos de riego.
La viña Concha y Toro, por ejemplo, ha recibido en los últimos 10 años cerca de mil millones de pesos, encabezando el grupo de grandes compañías que reciben más financiamiento del Estado por este concepto. El monto llega casi a los dos mil millones de pesos, si se suman los aportes que Corfo y Conicyt han hecho a la misma viña. ¿Por qué el Estado financia sus proyectos?
Las cifras
Las exportaciones de la viña subieron más de 17% y las utilidades un 49.6% respecto a 2019. En 2020 en tanto, en plena pandemia, registró ingresos por sobre los mil millones de dólares.
Con estas cifras de sobre la mesa, cuesta entender por qué el Estado le traspasa durante ese mismo año más de 200 millones de pesos de fondos públicos. El monto se desprende de esta información, a la que tuvimos acceso como CHV Noticias por Ley de Transparencia y en la que figura una larga lista de empresas de grandes capitales a las que el Estado, a través de la Comisión Nacional de Riego, traspasa millonarias sumas de dineros fiscales mediante subsidios de riego y otros.
Entre todas ellas, la que más fondos recibe de la Comisión Nacional de Riego es la Viña Concha y Toro, que en los últimos 10 años suma más de 818 millones de pesos. Le siguen Sociedad Agrícola ANCLA LIMITADA con más 677 millones y Sociedad Agrícola Ganadera y forestal Matakito limitada con más de 669 millones de pesos.
Pero en total, las arcas fiscales han subsidiado a Concha y Toro con más de 1.994 millones de pesos. La mitad de ellos son fondos administrados por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego, que en la última década financió 27 proyectos a la empresa vitivinícola que más exporta en toda América Latina.
En plena pandemia, cuando los fondos públicos han sido la única alternativa de subsistencia para gran parte de la población, las grandes empresas de capitales multimillonarios han seguido recibiendo subsidios de la Comisión Nacional de Riego por más de 500 millones de pesos.
Aportes que claramente son otorgados en un marco legal que está vigente, que le otorga el derecho a las grandes empresas a recibir dinero del Estado y que pone a competir por la adjudicación de fondos públicos a grandes y chicos como si estuvieran en igualdad de condiciones.