
La filtración de riles de Nueva Aldea alcanzó 380 metros
DERRAME. Estudio de la UdeC se realizó en el estero Velenunque y detalló que el área del medioambiente dañado "tiene una connotación puntual localizada. La Crónica de Chillán, 1 de octubre de 2011.
Carlos Jorquera Neira EI segundo informe elaborado por los expertos de la Universidad de Concepción detalló que el sector que abarcó el derrame de Nueva Aldea corresponde a 380 metros, que fue catalogado por Marco Salamanca, quien participó de la elaboración del trabajo, como "un sector localizado". "El informe que entregamos hoy (ayer) en la mañana a las autoridades son resultados del muestreo que se hicieron los días 21y 23 de septiembre, donde se realizó un muestreo de ocho estaciones a lo largo del estero Velenunque desde 2 kilómetros de aguas arriba, donde comienzan las instalaciones de la empresa Arauco, hasta la desembocadura del río Itata", expuso el experto quien es parte del Departamento de Oceanografia de la Universidad de Concepción.
"Los resultados químicos confirman lo que comunicó el primer informe. Se virtió un liquido de alto PH eso es lo concreto, y el análisis nuestro con-fuma ese diagnóstico, yverifica que efectivamente que el liquido que ingresó tiene un alto contenido degrado X lo que corresponde a riles no tratados de celulosa", expuso.
Marco Salamanca también se refirió a la extensión que abarcaron los riles en el estero. "Lo otro que permite establecer este informe es que la extensión del cambio en la composición química en el punto de ingreso de la filtración corresponde a 380 metros agua abajo, con eso concluimos que el vertimiento fue localizado con la extensión espacial reducida, eso es lo que muestran los datos concretamente" afirmó. Para Salamanca la situación está reestablecida. "Lo otro que verificamos también es que las condiciones se restablecen, son normales, y por normales nos referimos a que las aguas del estero Velenunque están en condiciones similares a las de arriba, por eso nuestra conclusión finales que hubo una filtración de riles no tratados, pero que tiene una connotación puntual localizada. Además se ha verificado cinco días después de la filtración, que la situación tiende a ser normal", aseguró.
ALTO GRADO DE BACTERIAS Aunque el sector donde se filtraron los riles no es extenso según el experto, hay un tema que llamó la atención de los expertos, y es que los cuatro kilómetros estudiados tienen presencia de bacterias.
Al analizar otras variables surgió una que nos llamó la atención: la presencia de contenido con coliformes fecales, donde se aprecia que todo el estero donde muestreamos, tiene un alto contenidobacteorológico. Por lo tanto no corresponde en ningún momento como agua potable, cumple con algunas características para ser clasificada como agua de riego Todo el Velenunque posee alta presencia de coliformes totales yfecales, eso da al agua una clasificación de clase 3, según la Conama, que la deja totamente fuera de cualquier uso por ser agua de mala calidad", expuso Salmanca.