By Terram Communications

Ley de Bosque Nativo

En la sesión del martes 14 de agosto del presente año la sala del senado, aprobó por unanimidad: 35 votos a favor, ninguna abstención y ningún voto en contra el proyecto de ley sobre recuperación del bosque natío y fomento forestal, esta propuesta legal, pasa ahora a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados y se espera que sea aprobada y promulgada prontamente:

En relación a esta nueva iniciativa legal que normará la conservación, utilización y manejo sustentable de nuestro patrimonio forestal nativo, Fundación Terram expresa:

 –  Su entera satisfacción por la aprobación en el Senado de la Ley sobre Recuperación y Fomento del bosque nativo, también llamada Ley Corta del Bosque Nativo, luego de su larga discusión en el parlamento, este proyecto ingreso al Parlamento el 28 de abril de 1992, y fue aprobada dos años después por la Cámara de Diputados en primer trámite legislativo, luego de lo cual ingreso al senado, donde permaneció por más de 13 años y fue modificada al menos en cinco ocasiones por el Ejecutivo. Esta ley fomentara la protección, conservación y manejo sustentable  del bosque nativo que se encuentra en manos de propietarios privados y que se calcula en una superficie de 4 a 8 millones de hectáreas del total de las 13.4 millones de hectáreas de bosque nativo presentes en territorio nacional.

–  Dicho proyecto de ley que promueve la conservación y manejo del bosque nativo, fue elaborado por la Subsecretaria de Agricultura y discutido y acordado con un conjunto actores antes de ingresar al parlamento, para luego ser aprobada en las Comisiones Unidas  de Agricultura y Medio Ambiente, la propuesta legislativa tiene como finalidad central fomentar el manejo, conservación y protección del bosque nativo, considerándolo como patrimonio natural invaluable, además de promover la recuperación los bosques y el mejoramiento de las prácticas forestales, acercándolas a la sustentabilidad. 

– Evidentemente el proceso de discusión de esta Ley no ha sido fácil, han quedado muchos temas pendientes en torno a las temáticas forestales, como son la sustitución y en especial el reemplazo superficies de bosque para habilitación de terrenos agrícolas y forestales , particularmente preocupante es la sustitución del bosque esclerófilo También ha quedado pendiente  la creación de un sistema de parques, y la discusión de una nueva institucionalidad, con participación de todos los actores. Estamos convencidos que es necesario mirar el sector forestal como un todo en lo ambiental y lo social, en lo económico y lo laboral. Claramente falta mucho por concretar, pero sin duda este proyecto de ley es un gran paso en esta lucha por la defensa y protección de nuestros bosques, patrimonio natural de todos los chilenos.

– Esperamos que el tercer trámite legislativo que le compete a la Cámara de Diputados sea breve, y que no se realicen cambios significativos a la actual propuesta legal que es fruto de intenso un trabajo entre diversos actores y que en un plazo corto podamos celebrar la aprobación de este cuerpo legal, para que pueda entrar en aplicación el año 2008.

  • Sin comentarios
  • 16/08/2007