Ley de Bosque Nativo
By Terram Communications

Ley de Bosque Nativo

Carta al director de Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, publicada en diario La Tercera el 25 de agosto de 2007.

Señor Director:

La ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y de Fomento Forestal, aprobada en forma unánime, la semana pasada en la sala del Senado, es sin lugar a duda un paso positivo y muy importante, más aún si consideramos el deplorable contenido del proyecto de ley que radicaba en el Senado el año 2005.

Por eso, al alero de la nueva ley que pasa a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, es de suma importancia denotar la existencia de un acuerdo entre los actores, instancia que hizo posible que se llegará a un instrumento legal consensuado, donde la participación de la sociedad civil en la mesa forestal fue fundamental. Sin su posición única y flexible, junto con el trabajo técnico de la Subsecretaría Forestal y el compromiso de parlamentarios hoy la normativa estaría aún en un letargo agónico.

Debemos recordar que durante el gobierno pasado se permitía la sustitución del bosque nativo y la corta de especies declaradas monumento natural, fue necesario un trabajo intenso de las organizaciones para lograr que esa propuesta legislativa no fuese aprobada en el gobierno de Lagos. Recién con Bachelet las cosas comenzaron a cambiar y fue en la Subsecretaría de Agricultura donde se lograron los acuerdos con todos los actores para erradicar de la propuesta legislativa algunos temas. Pero para sacar este proyecto adelante hay temas que quedaron pendientes, siendo los más relevantes, la sustitución del bosque nativo y la creación de un Sistema de Áreas Protegidas.

El gobierno no puede olvidar la importancia de elaborar una ley complementaria a la del bosque nativo, comprometida por la autoridad, y que velará por los temas de biodiversidad pendientes, principalmente el de la sustitución de especies y tampoco se debe olvidar la necesidad de crear un Sistema de Áreas Silvestres Protegidas, con estatus legal, que responda a las normativas y tendencias internacionales en materia de conservación. Por ello, considero que no podemos cantar victoria, falta mucho por hacer en Chile para dar protección efectiva a nuestro patrimonio forestal.

  • Sin comentarios
  • 26/08/2007