
Los 10 mandamientos ecológicos
Para estos meses de verano. El responsable de ingeniería ambiental de la Universidad Andrés Bello seleccionó lo clave, simple, personal y posible. El Mercurio, 12 de enero de 2008.
Son normas simples de cumplir, y con un alto impacto ambiental. La responsabilidad de ayudar es de todos.
1. Iluminación más limpia
Olvídese de las tradicionales ampolletas incandescentes.
Reemplace al menos dos por fluorescentes o por ampolletas de alta duración (LED). Ambas duran más y gastan menos.
Si bien estas últimas tienen un mayor costo, sus beneficios serán considerables. Consumen la décima parte de lo que lo hace una tradicional.
Con cada foco que cambie ahorrará hasta $7.000 anuales.
2. Acumulación cero
Acostúmbrese a reciclar. Busque algún centro para ello en su comuna y lleve allí sus desechos reutilizables. Papeles, cartones y plásticos es lo que más se recibe. El Punto Verde de Vitacura, bajo el puente Centenario, recicla pilas, remedios y desechos electrónicos. Además, prefiera envases de vidrio, contaminan la atmósfera un 20% menos y las aguas, un 50% menos.
3. Las botellas tienen su costo
Beba agua de la llave. La embotellada es casi la misma que la que se toma en casa, pero genera residuos sólidos en cantidades alarmantes. Además, tiene costos industriales, de transporte y de materiales que son innecesarios.
Y si aún no se convence, entérese de que el consumo de agua potable es 2.500 veces más barata que la embotellada.
4. Mantenga la presión
Preocúpese de que las ruedas de su auto tengan una presión adecuada. Si no lo considera, el rendimiento de su vehículo puede disminuir en un 3% si va en carretera.
Por ejemplo, si durante sus vacaciones viaja de Santiago a Pucón y no lleva los neumáticos con la presión correcta tendrá un gasto adicional de combustible de unos $2.500 pesos de ida, y lo mismo de vuelta.
5. Pedaleo sostenido
Use su bicicleta como medio de transporte diario. Si lo hace, obtendrá grandes beneficios en su presupuesto y en su salud y, además, no contaminará. No olvide que, para algunos trayectos, andando en bicicleta puede tardar menos que si fuera en Transantiago, se escurrirá de los tacos y evitará quemar unos dos litros de bencina por día.
6. Aire acondicionado
Úselo en su automóvil sólo cuando vaya a más de 80 km/h. Para optimizar su marcha, cierre las ventanas, ya que a esta velocidad los vidrios abajo ocasionan un aumento en el consumo de combustible. Si va a menos de 60 km/h, prefiera las ventanas abiertas para refrescar.
7. Comer para vivir
Prefiera los platos vegetarianos. El gasto energético que significa llevar a su mesa un trozo de carne, considerando faenación, transporte y venta, equivale a la contaminación que produce un auto en 20 km. Un plato vegetariano es más sano y tiene menos impacto ambiental.
8. Carnes blancas
Consuma pescados. Si lo hace, evite los más altos de la cadena alimenticia (albacora, tiburón, atún). Estas especies acumulan compuestos tóxicos, como, por ejemplo, el metilmercurio. Los que sí están permitidos son: el salmón, la reineta, el bacalao y el lenguado.
9. Lo nuevo tiene problemas
Compre aparatos usados. Si va a renovar su laptop, celular, mp4 o iPod, prefiera uno del mercado secundario. La renovación con modelos nuevos de estos artículos genera varias veces su peso en desechos. Por ejemplo, renovar un laptop de 3 kilos pone en juego un proceso industrial que equivale a llenar dos camiones de 15 toneladas de residuos sólidos.
10. Responsabilidad
Calcule su propia huella ambiental. En el sitio http.// www.earthday.net/footprint/ cada persona puede calcular el impacto que tienen sus actividades sobre el planeta. Según el sitio, si todos viviéramos con el estilo de vida de EE.UU., se requerirían 7 planetas Tierra. Tenga paciencia, a veces el sitio no funciona correctamente, pero al final, lo impresionará.