
Medio ambiente y comunicación
Carta al director de Pamela Suárez, Directora de Comunicaciones de Fundación Terram, publicada en el diario La Segunda, en el marco de la conmemoración del Día del Medio Ambiente. La Segunda 03 de junio 2010.
Señora Directora:
Decir que el mundo de las comunicaciones sociales avanza día a día puede no sorprender a nadie, pero visualizar este avance y su utilización e incidencia en mejoras significativas para el medio ambiente puede sonar novedoso.
Cuando nos aprestamos a conmemorar un nuevo Día del Medio Ambiente, resulta importante relevar las nuevas herramientas de comunicación, como Messenger, Facebook, Youtube y Twitter, y su creciente papel en crear y fortalecer redes sociales que promueven diversas iniciativas vinculadas a la protección de nuestro medio ambiente. Estos canales de información masivos cobran cada vez más relevancia y suman más adeptos, pues permiten llegar en forma expedita a un público diverso, que decide estar informado, que se interesa en conocer qué pasa en su entorno y que, desde una óptica ciudadana, opta por exigir y hacer valer su derecho de vivir en un ambiente libre de toda contaminación.
Lograr que estas herramientas de comunicación social estén al alcance de todos, sin distinción alguna, es la gran tarea pendiente. Pero también existe el gran desafío de que la información que circula por las redes sociales sea entendida por las autoridades como una nueva forma de expresión del sentir ciudadano.