Menor oferta eléctrica mantendría al SING a punto del racionamiento
By Terram Communications

Menor oferta eléctrica mantendría al SING a punto del racionamiento

La ausencia de esta unidad, sumada al uso de diesel en dos turbinas a carbón de Electroandina, redujo a tal nivel la oferta de energía del SING que cualquier nueva caída llevaría a un racionamiento “regulado”. El Diario 10 de septiembre de 2007.;

Jéssica Esturillo O.

Aunque hace casi dos semanas que se produjo la explosión que disminuyó parte de la capacidad instalada de Edelnor en el complejo Mejillones, la eléctrica parece estar muy lejos de solucionar este problema. A esto se agrega una capacidad disminuida de la central Tocopilla, situación que fragiliza a tal punto la operación del SING que ese sistema estaría al borde del racionamiento.

Cercanos a la generadora que controlan Codelco y Suez aseguran que ésta aún no logra establecer los daños de la unidad CTM3 (250 MW) ni las causas del accidente que se produjo la madrugada del domingo 26 de agosto. Por su parte, la firma informó al CDEC nortino que la turbina dual estará fuera de operación unos 60 días. Sin embargo, fuentes del sector aseguran que ello no sería así porque la explosión habría dejado la cámara de combustión inutilizada y sin posibilidad de arreglo, por lo que habría que comprar una que se ajuste, lo que no sucedería antes de cuatro meses, plazo que sería mayor si Edelnor tuviera que encargar una caldera nueva. A lo anterior, un ejecutivo del SING agregó que la correa que lleva carbón a las unidades 14 y 15 (258 MW) de la Termoeléctrica Tocopilla de Electroandina -que colapsó a causa de un incendio- no sería reparada antes de dos o tres meses, período en que la capacidad de estas turbinas estará reducida producto del uso de fuel oil Nº6 (combustible industrial).

A lo anterior se suma el redireccionamiento a Argentina de parte de la energía de la central Salta ( de Aes Gener), lo que hará disminuir en 220 MW la capacidad que ésta inyecta a Chile. Racionamiento Consultado respecto de esta situación, el director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, señaló que el estado del SING es tan precario que “cualquier falta de máquinas trae complicaciones”. “Se reduce la oferta y si ello se acentúa llevará a que efectivamente la autoridad no tenga otra alternativa que decretar el racionamiento”, señaló.

Ejecutivos dijeron que esta posibilidad no está tan lejos, ya que hace varios meses que en el SING hay un racionamiento voluntario. “Las mineras están reduciendo su consuno en forma ordenada, determinando días y horas, pero para que ello no sea explícitamente un racionamiento, informan que esas desconexiones se deben a la mantención de equipos, lo que no siempre es del todo efectivo, pero ha permitido reducir la demanda entre un 10% y 20%”, dijo otro ejecutivo consultado, que agregó que incluso el fin de semana recién pasado, el Centro de Despacho ordenó una reducción de consumo de 5% a 8%. Pese a que el CDEC-SING ha desmentido que en el norte haya racionamientos técnicos y/o voluntarios, el análisis de Electroconsultores demuestra que en marzo pasado la demanda alcanzó un peak de 1.790 MW, pero en abril la cifra se redujo a 1.761 MW, pasando en mayo a 1.743 MW y luego cayó a 1.735 MW en julio, para terminar con una leve alza a 1.738 MW en agosto, lo que a juicio de Aguirre es “extraño”, considerando que las mineras buscan subir su producción aprovechando el buen precio del cobre.

Precisamente por ello, otras fuentes del SING creen que esta baja es la prueba del “acuerdo indirecto” que habría entre mineras, gobierno y generadoras para evitar el decreto de racionamiento que, entre otras cosas, implicaría que el costo marginal pueda llegar hasta los US$ 400 por MWh. “El gobierno no puede firmar ese decreto, mientras que a las mineras no les conviene que rija el costo de falla porque sus contratos están indexados al costo marginal y a las generadoras que deben acudir al mercado spot para cumplir con sus contratos tampoco les gusta un racionamiento, por eso aunque no se han puesto de acuerdo están todos cooperando”, dijo la fuente.

  • Sin comentarios
  • 09/09/2007