Según explicó Antezana, “la mayoría de estos incendios forestales corresponde a quemas no autorizadas que se descontrolan, ubicadas en predios agrícolas de difícil acceso tanto para brigadistas como para bomberos, lo que imposibilita el trabajo efectivo de control del fuego y que nos ha llevado a lamentar muchas veces la pérdida de especies protegidas”.
Cuando esto sucede, la CONAF está facultada para cursar las multas correspondientes, por infracción a la Ley 20.283, denunciando esta situación ante los organizamos correspondientes.
AVISOS DE QUEMA
Por otra parte, el directivo regional explicó que también se registró un incremento de los avisos de quemas para el mismo periodo 2023 – 2024, alcanzando un total de 645 notificaciones. De éstas, sólo 470 fueron solicitadas entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2024.
“Es importante que cuando una persona da aviso a CONAF que realizará una quema, asuma el compromiso de resguardar las condiciones de seguridad mínimas del terreno y siga las indicaciones que le entregan los profesionales de UPRIF, para que después no tengamos que lamentar incendios de envergadura, como el de Belén con 32 hectáreas quemadas en 2023 o Camarones con 47 hectáreas en 2022”.
Finalmente, Lino Antezana recordó a la comunidad que los horarios de quemas autorizadas son en el Valle de Azapa entre las 07:00 y 13.00; en el Valle de Lluta entre 08.00 y 14.00 hrs; mientras que en Pampa Concordia entre 13:00 y 18:00 hrs.