
“Mimosa”: a 10 años del derrame pescadores esperan indemnización
Pescadores de Horcón y Ventanas presentaron una demanda por $23 mil millones contra Enap. Pese a la afectación que tuvieron acusan que no han recibido compensación. Fuente: La Estrella de Valparaíso, 18 de julio de 2024.
La madrugada del 24 de septiembre de 2014 , alrededor de las 04:02 horas, se produjo el corte de espías (cuerdas de amarre) que fijaban la nave a la monoboya de Enap, tras lo cual se rompió el flexible a través del que el tanque descargaba petróleo al terminal marítimo y, de ese modo, 38 mil 700 litros de crudo acabaron en el mar.
Pese a que han transcurrido casi diez años, en la zona insisten que hasta la actualidad siguen padeciendo las consecuencias de aquello.
En ese sentido, en particular desde el rubro pesquero, acusan que las consecuencias económicas y, con ello, en su calidad de vida han sido desastrosas.
De hecho, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesenales de Caleta Horcón, Fabián Ogaz, aseguró que hasta la actualidad continúan con dificultades para comercializar los productos que extraen.
‘No hemos podido vender los productos para los otros países porque no los quieren comprar. No vendemos nada de nuestra área de manejo’, dijo. Principalmente lo que logran comercializar es en el mercado local, por ejemplo, en restaurantes de la zona , a una escala más reducida.
Esta compleja situación, añade Ogaz, los tiene ‘neurotizados’, ya que acusa que hasta ahora no han recibido indemnización.
Cabe recordar que en diciembre de 2021, Enap alcanzó un acuerdo con sindicatos de pescadores de Quintero, para el pago de 7 millones para más de 500 personas, pero los trabajadores de Horcón y Ventanas no fueron parte de aquella instancia de negociación.
DEMANDA
El año pasado los pescadores de Horcón y Ventanas, patrocinados por el abogado Carlos Cantuarias y su equipo, presentaron una demanda para exigir una indemnización por 23 mil millones de pesos. Esta considera a un total de 196 demandantes: ‘158 pescadores, 28 viudas, 8 fileteros y los 2 Sindicatos, Horcón y Ventanas’, detalló el jurista.
Cantuarias acotó que la demanda se presentó ‘basados en el informe del Ministerio del Medio Ambiente, lo que comprende destrucción y degradación de Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos (AMRB) de ambas caletas; degradación de recursos pelágicos; además de prohibición de la actividad pesquera artesanal por varios meses; daños psicológicos acreditados por psicólogas, todo lo cual debe proyectarse en el tiempo, según lo expresa el Ministerio del Medio Ambiente en su informe, pues el efecto destructivo de los derrames de petróleo es persistente en el tiempo’.
En relación a esta demanda, desde Enap señalaron, a través de una declaración, que seguirán el curso legal correspondiente. También, agregaron que ‘respecto de esta demanda, hemos planteado previamente la excepción de incompetencia que fue acogida por el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero. Y ahora estamos a la espera de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso se pronuncie sobre esa decisión’.
Esta acción presentada por los sindicatos está actualmente en tramitación en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.