Ministerio del Medio Ambiente de Chile confirma que suspende reclasificación de sitios prioritarios
By valentina

Ministerio del Medio Ambiente de Chile confirma que suspende reclasificación de sitios prioritarios

El Ministerio del Medio Ambiente decidió suspender la definición del primer listado de sitios prioritarios para la conservación, tras recibir más de dos mil observaciones en la consulta pública. La cartera revisará en profundidad los aportes antes de avanzar, mientras el proceso sigue abierto y continúa generando debate por el alcance y la selección de las 99 áreas propuestas. Fuente: Ladera Sur, 13 de noviembre de 2025.

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) informó que detendrá temporalmente la definición del primer listado de sitios prioritarios para la conservación, en el marco de la implementación de la Ley 21.600 que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

Según se informó en un comunicado, la decisión se tomó tras el masivo proceso de consulta pública y los diálogos sostenidos con gremios productivos y organizaciones de la sociedad civil, cuyos aportes —más de dos mil observaciones hasta ahora— serán analizados en profundidad antes de avanzar.

«Como resultado del masivo proceso de consulta pública y de los diálogos sostenidos por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Aarón Cavieres, con gremios productivos y sociedad civil, sobre sitios prioritarios, el Ministerio informa que no avanzará en la definición de este primer listado hasta que los insumos surgidos de estos procesos sean analizados en profundidad», se lee en el comunicado.

Nolanas en el parque nacional Llanos de Challe. Créditos: Natalia Reyes Escobar.
Nolanas en el parque nacional Llanos de Challe. Créditos: Natalia Reyes Escobar.
Bosques de Zapallar. Créditos: Lartundo.
Bosques de Zapallar. Créditos: Lartundo.

Por ahora, la consulta pública se mantiene abierta, extendiéndose hasta el 4 de diciembre para la macrozona sur (y hasta el 2 y 3 de diciembre para la zona norte y central), con el objetivo de recoger observaciones fundadas respecto a los sitios incluidos.

El proceso, iniciado en septiembre, tiene como objetivo actualizar el registro nacional de sitios prioritarios, proponiendo 99 áreas de alto valor ecológico en todo Chile. Sin embargo, la cifra ha generado bastante debate, ya que representa apenas un tercio de los más de 300 sitios reconocidos previamente en la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y en las Estrategias Regionales de Biodiversidad (ERB).

Geisers del Tatio. Créditos: Diego Delso.
Geisers del Tatio. Créditos: Diego Delso.
Caleta Buena. Créditos: Jǒzepa Benčina Campos.
Caleta Buena. Créditos: Jǒzepa Benčina Campos.

Desde el MMA han recalcado que la iniciativa no implica un cierre del proceso, sino una primera etapa dentro de un plan más amplio. Los sitios que quedaron fuera mantendrán sus efectos legales previos según el artículo octavo transitorio de la Ley 21.600, lo que garantiza su vigencia bajo la Ley 19.300 mientras se define su incorporación futura al SBAP.

Organizaciones ambientales han solicitado mayor transparencia y participación en la selección de los sitios, señalando que la exclusión de áreas relevantes podría debilitar la protección de ecosistemas y comunidades locales. A su vez, las autoridades enfatizaron su compromiso con el diálogo y con avanzar hacia un desarrollo sostenible “que no deje a nadie atrás”.

«El Ministerio del Medio Ambiente ha llevado adelante este proceso de acuerdo con lo establecido en el artículo octavo transitorio de la ley 21.600. Los aportes recibidos en el marco de la consulta pública aún vigente, que a la fecha ha recibido más de 2.000 observaciones, permitirán robustecer esta política pública y dar certeza sobre su alcance a todos los actores. El Ministerio del Medio Ambiente se encuentra trabajando decididamente para despejar dudas y atender las observaciones recibidas, con el compromiso de mantener el diálogo e impulsar un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás», se añade en el comunicado.

  • Sin comentarios
  • 14/11/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *