Ministra Uriarte detalló a corresponsales extranjeros alcances de futura institucionalidad ambiental
By Terram Communications

Ministra Uriarte detalló a corresponsales extranjeros alcances de futura institucionalidad ambiental

La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, detalló este mediodía los alcances y características de la futura institucionalidad ambiental. Esto, luego de sostener una conferencia de prensa antes más de una veintena de corresponsales extranjeros avecindados en nuestro país. Conama.cl 02 de agosto de 2007.

Según la Secretaria de Estado, "a nivel nacional existe un amplio consenso respecto a dos cuestiones que son fundamentales. En primer término, a que debemos avanzar hacia una institucionalidad fortalecida y capaz de generar e impulsar las políticas y estrategias que nos permitan alcanzar los estándares de protección y sustentabilidad ambiental que distinguen a las sociedades desarrolladas. Y en segundo lugar, avanzar en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales y en los incentivos para su cumplimiento".

Por este motivo, aseguró la Ministra, "es que estamos empeñados, tal como nos lo encomendó la Presidenta Bachelet, en cumplir el compromiso de enviar al parlamento durante el año 2008, los proyectos de ley que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental".

Consultada respecto a lo que sucede a nivel mundial, la Ministra detalló que, "por ejemplo, en América Latina, sólo Perú, Panamá y Chile no cuentan con un Ministerio de Medio Ambiente. De igual modo, el 95 por ciento de las naciones miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo, OCDE, -y de la cual Chile fue invitado a integrarse recientemente-, cuenta un Ministerios de este tipo. Por último, un dato no menor, es que el 100 por ciento de los países de la Unión Europea, disponen de un Ministerio de Medio Ambiente".

"Esto nos confirma, dijo Uriarte, la imperiosa necesidad de rediseñar nuestra institucionalidad ambiental. Chile tiene una clara vocación de país moderno, por lo cual es urgente aspirar a un nivel de desempeño que nos ponga a la par con lo que sucede a nivel internacional. En esto no podemos quedarnos atrás", aseguró la Ministra.

En cuanto a la metodología que se está utilizando a nivel nacional para difundir este nuevo diseño, la Secretaria de Estado señaló que "hemos considerado un proceso participativo de discusión que permita generar los mayores consensos posibles. Para eso cada dirección regional de la Conama se encuentra ejecutando una serie de encuentros de debate y propuesta, además de actividades de difusión a través de los medios de comunicación. La idea es aprovechar instancias ya consolidadas, como son el Consejo de Desarrollo Sustentable y el Consejo Consultivo de Conama".

"Del mismo modo hemos generado espacios de discusión preliminar con especialistas, centros de estudios y representantes de Ongs, los cuales continuarán permanentemente en el tiempo. Así por ejemplo, se han sostenido reuniones con representantes de la Fiscalía de Medio Ambiente (FIMA), el Centro de Estudios del Desarrollo (CED), la Fundación Terram, el Centro de Estudios Públicos (CEP), el Instituto Libertad y Desarrollo, la Sofofa, el Consejo Minero, además de un gran número de académicos y especialistas de diferentes áreas", puntualizó Uriarte.

"Por último, hemos generado una agenda de trabajo permanente con los parlamentarios de todos los partidos políticos, con especial énfasis en aquellos que integran las comisiones de Medio Ambiente de la Cámara y el Senado", finalizó la Ministra.
 
 
 

  • Sin comentarios
  • 02/08/2007