
New York Times reconoce error en artículo que cuestionó a salmoneros
Diario aseguró que director de puerto citado en nota era un guardia de seguridad. El Diario Financiero, 14 de mayo 2008.
Después de varios episodios desfavorables para la industria chilena del salmón, como han sido los efectos del virus ISA en la producción y la ola de críticas a nivel internacional por las prácticas sanitarias de este sector, entre otros, los empresarios locales recibieron ayer una buena noticia. Esto, luego que el periódico estadounidense The New York Times publicó ayer una nota del director en donde el medio reconoce haber cometido errores en el reportaje en el cual se cuestionaron las prácticas sanitarias y productivas de la industria en marzo pasado.
El diario reconoció que en el reportaje “Salmon virus indict Chile´s fishing methods” -escrito por Alexei Barrionuevo y publicado el 27 de marzo- que acusó de un excesivo uso de hormonas y pigmentos a la industria local, debió haber consignado que tanto Marine Harvet como SalmonChile negaron el uso de estas sustancias en la producción de salmones.
Además, el periódico reconoce que en el artículo se citó como fuente a Adolfo Flores, en calidad oficial de puerto -según el mismo se habría identificado-, pero que en realidad éste sólo era un guardia de seguridad del recinto.
En el artículo de Alexei Barrionuevo Flores aparecía asegurando que en el puerto de Castro se almacenaban bolsas de la empresa Marine Harvest con antibióticos, pigmentos y hormonas destinadas a la producción de salmones.
El diario dijo que aprendió de este error y que no volverá a citar a Flores como conocedor de los contenidos de las bolsas de alimentos.
SalmonChile, gremio que agrupa a las empresas salmoneras locales, destacó la rectificación del periódico estadounidense.
El presidente del gremio, César Barros, dijo que “esto habla de la seriedad del periodismo y de sus editores y es una respuesta directa para todos los que quisieron aprovecharse de las impresiones del artículo para dañar la industria del salmón y la imagen de nuestro país en el extranjero”.
Efectos
A raíz de la publicación de este artículo la cadena de supermercados Safeway disminuyó sus compras de salmón chileno, principalmente de la compañía Marine Harvest.
Esto generó una respuesta, tanto de las empresas como del gobierno por lo que a fines de marzo la presidenta Michelle Bachelet designó al coordinador interministerial de imagen país, Juan Gabriel Valdés, para que interviniera a favor de la imagen de la industria y de las exportaciones chilenas. Además, el ministro de Economía, Hugo Lavados, formó la “mesa del salmón”.