Norma para termoeléctricas
By Terram Communications

Norma para termoeléctricas

Carta;al director;de;Rodrigo Bórquez N.,;economista de Fundación Terram, publicada el 17 de noviembre en La Tercera.

La discordancia que se ha manifestado durante el proceso de elaboración de la norma de emisión para termoeléctricas entre el gobierno y el sector privado, más allá de reflejar un intento por mejorar la efectividad y beneficios de su cumplimiento, no ha hecho más que dejar al descubierto la intención de las empresas generadoras de electricidad de no disminuir sus utilidades, haciendo caso omiso de los impactos y daños ya provocados en las localidades donde operan.

Es sabido que en estos momentos la discusión ya no se centra en la exigencia de la norma -como fue en un principio-, sino que la piedra de tope sería la gradualidad de cumplimiento exigido para las termoeléctricas que operan actualmente.

Lo racional ahora sería preguntarse si un sector como este, con las altas rentabilidades que recibe y con el nivel de inversiones que maneja, realmente necesita de consideraciones extras para el cumplimiento de esta normativa, más si se piensa que el parque generador ha dispuesto de tiempo de sobra para preocuparse de una indicación como la que se discute, bastante predecible, considerando la tendencia mundial en este sentido.

La evidencia es decidora: la antigüedad de aquellas termoeléctricas más emblemáticas en términos de conflictos socioambientales y económicos, actualmente fluc- túa entre los 40 y 70 años. A la luz de la evidencia, es necesario cuestionar la validez de la solicitud de las empresas y, en contraste, legítimamente, preguntar: ¿cuánto tiempo más necesitan? 

  • Sin comentarios
  • 16/11/2010