
ONG alerta sobre los riesgos en la construcción de la Central Cuervo en Aysén
Hace pocos días la empresa Energía Austral, filial de Xstrata Copper, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Aysén la segunda adenda del proyecto hidroeléctrico Central Cuervo, que contempla la primera de cuatro centrales que tiene planeada para los próximos años. Radio Universidad de Chile.cl, 13 de junio 2011.
El documento busca responder las 228 observaciones y consultas realizadas por los servicios públicos del SEA en noviembre pasado, para seguir adelante con el proceso y obtener una resolución de calificación ambiental.
En el mismo texto entregado por la compañía se detalla el plan de mitigaciones que asumirá la firma, que bordearían los 60 millones de dólares, entre las que se incluye no utilizar la Ruta X 528 como acceso a la zona de construcción del proyecto sino terrenos de la compañía, la creación de un Área Silvestre Protegida de Propiedad Privada en el entorno del lago Yulton y un centro de rehabilitación de fauna silvestre.
Patricio Segura, de la Coalición Ciudadana por Aysén y presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén insistió en sus reparos a esta nueva iniciativa energética.
“La mitigación que pueda plantear la empresa en el marco de este proyecto considerando que el muro de la represa Río Cuervo la quieren construir sobre una falla geográfica que según ha establecido el Sernageomin pasaría en medio del muro y es una irresponsabilidad plantear compensaciones que no tengan que ver con transformar el proyecto. Nosotros consideramos que no se puede desarrollar este proyecto”, detalló el dirigente.
Segura recalcó que la Comisión de Evaluación Ambiental debería rechazar el proyecto y enfatizó que para evitar una tramitación similar a la de HidroAysén de Endesa y Colbún, los ciudadanos deben estar atentos al proceso.
“No solamente supervisar la gestión pública, sino también a través de la Ley de Transparencia y control ciudadano, ya que hemos visto que las autoridades políticas de los distintos servicios públicos como la autoridad política de la región no a estado a la altura de lo que la región de Aysén y sus habitantes merecemos, que los estudios de impacto ambiental sean evaluados con rigurosidad y técnicamente. Se está escondiendo información lo que correspondería que este proyecto fuera rechazado. Hay que estar atentos porque los ciudadanos nos estamos como antes sin mecanismos para poder ejercer control”, indicó Segura.
Cabe señalar que, junto a Cuervo, la empresa pretende construir las centrales Blanco y Cóndor, a las que se sumaría una línea de transmisión para unir las tres plantas al Sistema Interconectado Central con un aporte total de mil megawatts.