
ONG Pide que se juzgue a países con emisiones excesivas de CO2
ONG aconseja que los países que emitan excesivas cantidades de CO2 al medioambiente sean juzgados a nivel internacional por violar derechos como a la vida y a la salud, en los países más pobres.; La Tercera On Line, 09 de septiembre de 2008.
La ONG española Intermón-Oxfam explica en un informe que los abogados deberían "presionar" para que los tribunales internacionales reconozcan daños y responsabilidades por los perjuicios del cambio climático, aunque es "difícil identificar a quién demandar, dónde hacerlo o demostrar el daño", según su portavoz, José Antonio Hernández de Toro.
La organización requiere que los países con emisiones excesivas de CO2 sean juzgados a nivel internacional, porque violan el derecho a la vida, a la seguridad, al alimento, a la salud y al refugio de millones de personas en los países pobres.
Intermón ha entregado el informe "Abusos climáticos y derechos humanos" a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, y pide un acuerdo de la ONU para el 2009 en el que haya un compromiso de reducción de emisiones y de ayuda a la adaptación de los países en desarrollo.
CAMBIO CLIMÁTICO
El trabajo de la ONG explica que las leyes y las instituciones tienen que evolucionar, porque los autores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nunca podrían haber imaginado que sesenta años después se tuvieran que preocupar por el cambio climático.
Hernández de Toro aseguró que si bien el cambio climático fue considerado un problema "científico" en sus inicios y después pasó a ser tachado de "económico", ahora se está convirtiendo en una cuestión de "justicia internacional".
Intermón denuncia en su informe la situación de "alto riesgo" mundial por el fracaso de los países ricos en la reducción de emisiones y por haberse acercado a un calentamiento global por encima de los dos grados.
Se necesita un recorte de al menos el 80% en las emisiones de estos países, en vez del 50% propuesto para el 2050, según la ONG.
CUÁNTO SE REQUIERE
Estas naciones proporcionan 437 millones de dólares al año (menos del 10% de lo que los europeos gastan anualmente en secadoras) para que los países pobres cambien sus modelos hacia un consumo bajo de carbono, cuando se necesitarán 176.000 millones de dólares en 2030.
El estudio también explica que las contribuciones para paliar las necesidades de adaptación de los 50 países menos avanzados alcanzan los 92 millones de dólares (menos de lo que la población de EEUU gasta en crema solar en un mes).
Intermón reclama 2.000 millones para dar una respuesta adecuada al problema.