
Organizaciones ecologistas rechazan proyecto hidroeléctrico en el río Maipo
Posiciones contrapuestas se vieron en la sesión de la Corema Metropolitana, donde finalmente se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental que presentó el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, de la empresa AES Gener. Diario Electrónico Radio Universidad de Chile, 30 de marzo 2009.
Fueron 17 votos a favor, de todos los seremis, cuatro abstenciones y un voto en contra los que dieron el vamos a esta iniciativa a la que sólo le falta obtener los permisos de la Dirección Nacional de Aguas.
Pero la crítica de los ambientalistas apunta a que “significará una mega intervención de la cuenca del Río Maipo, la cual alteraría en forma irreversible su régimen hídrico para generar un máximo de 190 megawatt promedio al año, y no los 530 como la empresa asegura.
La directora de la Fundación Terram, Flavio Liberona, manifestó que no se explica esta decisión de la COREMA porque aún quedan muchas dudas que acarrearán un peligroso impacto para la comunidad.
“Los servicios públicos de la comunidad han generado una serie de interrogantes que no han quedado resueltas, y que la autoridad política, que es la que decide si ese proyecto se hace o no, ha decidido aprobar un proyecto que va a provocar un daño irreparable, no sólo para los habitantes del Cajón del Maipo, sino que para toda la Región Metropolitana”.
Esto ya que, según Liberona, “se disminuirá el caudal de los ríos que son tributarios del Maipo, que alimenta de agua a Santiago, afecta a sus regantes, y en ese sentido afectará a una gran superficie de cultivo”.
Por esta razón la ecologista afirmó que “cada una de las organizaciones tienen legítimo derecho de tomar distintas acciones porque esta aprobación es impresentable”.
Juan Pablo Orrego, director de Ecosistemas, aclaró que se encuentran coordinando estas denuncias para impedir la concreción del proyecto. “Esto va a ser apelado por las organizaciones que han criticado el proyecto desde un comienzo y con argumentos muy sólidos. Esto para nosotros no queda aquí porque vamos a llegar a tribunales”, afirmó.
En este sentido, señaló que la aprobación de esta iniciativa “me recuerda a otros casos emblemáticos como el de Ralco, en el Alto Bío Bío, sobre todo, por este cambio de posición de los servicios públicos claves”.
Orrego criticó que algunas agrupaciones sociales de la zona se sumaran a los acuerdos compensatorios que ofreció la empresa.
El objetivo del mega proyecto hidroeléctrico de abastecer de energía a la Región Metropolitana, podría desestabilizar en forma irreversible la cuenca de los tres ríos, así como reducir en un 80 por ciento el caudal del río Maipú.
Esto porque recoge las aguas de sus afluentes, Yeso, Volcán, Colorado y estero El Manzano, para devolverlas recién en El Canelo, para luego conducirlas por un túnel de cuatro metros aproximadamente de ancho y cinco metros de altura en un tramo de unos setenta kilómetros.