
Papelera del Pacífico desarrolla planta eléctrica que usará biomasa
El 53% de los 15 MW de capacidad que tendrá la unidad se inyectarán al SIC.;Firma invertirá US$ 27 millones. El Mercurio 21 de septiembre de 2007.
La Compañía Papelera del Pacífico (CPP), filial de empresas Coipsa, invertirá US$ 27 millones en la construcción de una planta de cogeneración eléctrica -de una capacidad instalada de 15 MW- en la comuna de San Francisco de Mostazal, en la VI Región.
Con la planta, la CPP busca generar vapor de baja presión para alimentar el proceso de la elaboración de papel y a su vez producir la energía eléctrica necesaria para abastecer la planta industrial e inyectar al Sistema Interconectado Central (SIC).
Según el documento ingresado en el SEIA, la planta de la CPP, "de los 15 MW, aproximadamente 7 MW se necesitarán para satisfacer las necesidades de la planta, siendo el excedente vendido al Sistema Interconectado Central, SIC, inyectando esta potencia a la subestación CGE de San Francisco de Mostazal, considerando las normas, leyes y decretos chilenos vigentes a la fecha para métodos de generación no convencionales".
La planta de cogeneración de CPP utilizará como principal combustible biomasa, la que consiste principalmente "en aserrín, cortezas, virutas, astillas, maderas residuales, residuos agroindustriales segregados en origen (carozos y corontas de choclo)", consigna el texto.
CPP asegura que a través del desarrollo de este proyecto la firma podrá sustituir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, contribuyendo a la disminución de las emisiones de gases con efecto invernadero.
En el proyecto, la filial de Coipsa utilizará una superficie de 24,8 hectáreas en San Francisco de Mostazal, terrenos que ya pertenecen a la empresa, y la firma estima que durante las obras de construcción se crearán cerca de 100 puestos de trabajo.
Reemplazo CPP busca ocupar biomasa, en vez de combustibles fósiles, en la generación eléctrica que la compañía necesita.