Parque Andino Juncal entró a la red de humedales protegidos del mundo
By Terram Communications

Parque Andino Juncal entró a la red de humedales protegidos del mundo

Alcanzó la categoría de "Sitio Ramsar", área que debe ser protegida por su rica diversidad de flora y fauna.;Está a dos horas y media de Santiago, camino a Portillo (V Región). La Segunda, 10 de agosto 2010.;

A dos horas y media de Santiago, en la V Región y enclavado en la cordillera de los Andes, está el Parque Andino Juncal, uno de los humedales que reúne la mayor diversidad de flora y fauna de Chile.

En 13.796 hectáreas, donde se mezclan valles, cajones montañosos, esteros y glaciares, es posible encontrar 17 especies de aves y 4 de reptiles, como también 67 especies de flora.

El Parque Andino Juncal —que es un proyecto de conservación ecológico y de turismo sustentable que pertenece a la Comunidad Kenrick Lyon— alcanzó el rango de “Sitio Ramsar”.

Esto significa que fue incorporado a una red internacional de humedales de importancia para la conservación de la diversidad biológica mundial y el sustento de la vida humana.

Este lugar es el décimo Sitio Ramsar de Chile y el segundo de la Región de Valparaíso, junto al humedal Yali de Santo Domingo.

Otros sitios protegidos son el Santuario Carlos Andwanter (Valdivia), Laguna Conchalí (Los Vilos) y el Salar del Huasco (Región de Arica), entre otros.

En el Parque Andino Juncal hay cinco humedales de importancia: Vegas la Roca, la Paz, De Nacimiento, Las Mardones y Las Canchitas.

El nombramiento de “Sitio Ramsar” lo otorgó la “Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional”.

La entidad corresponde a un tratado intergubernamental, adoptado en Irán en 1971 y que entró en vigencia en 1975, donde sus 159 países miembros se comprometen a mantener las características ecológicas de los humedales y planificar su uso sostenible.

Los sitios protegidos en todo el mundo son 1.889, con una superficie superior a los 200 millones de hectáreas.

“Es un logro maravilloso para la conservación en Chile y en particular para la Región de Valparaíso, que fue posible gracias al extraordinario trabajo de María Isabel Manzur y el apoyo de la Fundación Kennedy”, comentóCatherine Kenrick , representante de la Comunidad Kenrick Lyon.

Por su parte, Peter Kennedy explicó que “la designación es muy importante porque el estatus internacional de Sitio Ramsar otorga una mayor protección frente a las amenazas que no considera el marco legal actual para la conservación ambiental”.

Para llegar al Parque Andino Juncal se debe llegar hasta la curva 0 de la Cuesta Caracoles (camino a Portillo) y luego se toma un desvío que está señalizado en www.parqueandinojuncal.cl. Además, se requiere un permiso de acceso de la Comunidad Kenrick Lyon. 


 

  • Sin comentarios
  • 10/08/2010