
Pese a mal servicio, Enel registró ganancias anuales de $250 mil millones en junio
El corte de luz que afectó a más de 500 mil clientes en el punto más álgido del sistema frontal y provocó que el Gobierno formulara cargos en contra de la empresa, contrasta con los réditos económicos que la compañía ha obtenido desde junio de 2023. Fuente: Interferencia, 6 de agosto de 2024.
Los cortes de electricidad como consecuencia del fuerte temporal que afectó a diferentes regiones de Chile, y en particular a la Metropolitana, pusieron nuevamente ante el escrutinio público la gestión de Enel frente a los acontecimientos climáticos.
En concreto, para este lunes cerca de 200 mil clientes continuaban sin el suministro eléctrico a lo largo de cuatro días desde el inicio del sistema frontal, siendo las comunas más afectadas Quilicura, Lampa, Recoleta, Pudahuel y Maipú. En adición, cabe destacar que en el momento más álgido del temporal fueron más de 500 mil los hogares afectados.
Con todo, un total de 23 comunas en la Región Metropolitana reportaron cortes en sus servicios desde el comienzo de las lluvias, según informó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
El propio presidente Gabriel Boric se refirió a la coyuntura y escribió a través de sus redes sociales que: “Los tiempos de reposición del suministro eléctrico en la zona centro y sur de nuestro país no son aceptables. Las empresas de distribución deben responder y agilizar su trabajo para que vuelva la luz a los miles de hogares que siguen sin energía”.
Con el correr de las horas, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, también se refirió al problema del suministro eléctrico en un punto de prensa.
“Ante la evidente infracción a la ley y a la normativa vigente hoy vamos la primera formulación de cargos contra las empresas de distribución y digo la primera porque se siguen infringiendo normativas. Esto lamentablemente no ha parado, por lo tanto, si vamos a ingresar la primera no quiere decir que no sigamos ingresando otras formulaciones de cargos en las próximas horas o los próximos días”, afirmó la secretaria de Estado.
Además, Vallejo señaló que como Gobierno habían exigido las medidas de compensación que la ley establece respecto a la energía no suministrada. La ministra también informo que funcionarios de la SEC se instalaron en las oficinas de Enel para fiscalizar la entrega de información y tener certezas respecto a esta.
La falta de información ha sido un problema por parte de la empresa, es más, en primera instancia, la energía sería repuesta durante el fin de semana de forma completa, pero esto podría recién regularizarse durante este martes o bien miércoles.
Una de las autoridades que se refirió a esta problemática fue el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. “La empresa promete restablecer el suministro entre martes y miércoles, pero estas promesas no se han cumplido en el pasado. Esto solo aumenta la angustia y desesperación de la población”, manifestó el edil en Radio Universo.
El jefe comunal, además indicó que “a mí me cuesta mucho creerle a Enel en este momento. Hemos visto muy pocas cuadrillas en el terreno y no hemos recibido la información necesaria para planificar”.
En paralelo, se conoció durante la mañana que la SEC multó a Enel por alrededor de $4.000 millones por los problemas en el suministro eléctrico provocados por las lluvias del pasado 7 de mayo.
Las ganancias de Enel
Pero este adverso panorama que enfrenta la compañía eléctrica contrasta diametralmente con la situación financiera de Enel.
Según informó el Diario Financiero con cifras de Bloomberg, para junio de 2023 Enel reportó utilidades por $113.743 millones y para junio de 2024 alcanzó los $250.824 millones, lo que se traduce en un alza de un 120%.
De acuerdo con la compañía, este crecimiento se explica “fundamentalmente de un mix de generación más eficiente y de mayores ventas de energía, compensados en parte por un menor nivel de comercialización de gas durante el año en curso”.
En detalle, el segmento de generación tuvo un incremento en las ventas físicas de energía de un 13.9% en comparación a junio de 2023. Por su parte, el segmento de distribución y redes también tuvo un aumento en sus ventas físicas en un 3.2% y los ingresos operacionales crecieron en un 29.8% en relación con el primer semestre de 2023.