By Terram Communications

Piden a Presidente Piñera tomar acciones concretas que permitan controlar propagación de alga Didymo

Parlamentarios buscan presionar al gobierno para que lleve a cabo acciones que permitan frenar la propagación del alga Didymo, que está presente en ríos del sur del país. Mundo Acuícola, 13 de agosto de 2012.

Con una fuerte crítica a las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero, y del Servicio Nacional de Pesca, el diputado Patricio Vallespín dio a conocer un proyecto de acuerdo, firmado por parlamentarios de distintas bancadas, que busca presionar al gobierno para que lleve a cabo acciones que permitan frenar la propagación del alga Didymo, que está presente en ríos del sur del país.
“Esta es una situación grave, porque está afectando ahora a la Región de Los Ríos, luego de que se propagara por los ríos de la Región de Los Lagos. El llamado ‘moco de roca’ genera un deterioro absoluto del ecosistema, porque se instala en la roca, amenaza a las otras formas de vida que se dan en los ríos, lo que significa que termina con el oxígeno de los cursos de agua, y termina con toda la actividad turística, recreativa y productiva de la zona”, dijo el legislador.
A juicio de Vallespín, “instituciones como SAG y Sernapesca no han actuado con la diligencia pertinente. De acuerdo a la información que tenemos, hay ríos que están completamente contaminados y lo peor es que se sigue propagando, porque no ha existido control por parte de las autoridades”.
Según explicó el diputado, el proyecto de acuerdo solicita al Presidente de la República que se llevan a cabo acciones que se apeguen a la normativa, con el fin de que los organismos competentes actúen; asimismo, se solicita que se adopten las medidas necesarias para evitar la propagación del Didymo, entregando atribuciones a sectores privados para que puedan actuar, “porque la institucionalidad pública está quedando sin capacidad de acción”.
“Acá ha existido mucho estudio y poca acción, y eso le exigimos al Presidente de la República, porque el desequilibrio ambiental que se está generando es gigantesco”, recalcó Vallespín.
  • Sin comentarios
  • 13/08/2012