
Piñera confirma que las 28 termoeléctricas a carbón que hay en Chile serán cerradas antes de 2040
“Cada cinco años iremos revisando cómo continuar con este plan”, subrayó· Fuente: Bío Bío Chile, 4 de junio de 2019.
NOTICIA EN DESARROLLO
El presidente Sebastián Piñera lanzó oficialmente este martes el “Plan de Descarbonización” y confirmó que las 28 termoeléctricas que existen en Chile y que utilizan esa materia prima serán cerradas gradualmente, con plazo máximo el 2040.
En detalle, el carbón contribuye a generar -actualmente- poco más del 40% de la electricidad de nuestro país a través de 28 centrales, algunas pertenecientes a Enel, Colbún y Engie, firma francesa que hace pocos días inauguró una planta en nuestro país.
El “Plan de Descarbonización” tiene como meta erradicar por completo el uso del mineral de aquí a 2040.
El Mandatario admitió que el cierre, o recambio de energía de estas centrales, generará pérdidas de fuentes de trabajo y que habrá que sortear el desafío de recapacitar o readecuar esa fuerza de trabajo.
“(…) Habrá que buscar un equilibrio, que no es fácil”, sostuvo. Añadió que primará el bien mayor, que es medioambiental.
A renglón seguido, el presidente Piñera indicó que este plan también contempla evitar que se vaya a alterar el precio de la energía.
“Cada cinco años iremos revisando cómo continuar con este plan”, subrayó·
“La primera etapa contempla cerrar ocho centrales termoeléctricas de aquí a cinco años. En Iquique, una. En Tocopilla, cuatro. En Puchuncaví, dos; y en Coronel, una”, aseguró.
“(…) Vamos a reducir las emisiones de contaminación local”, valoró Piñera durante el punto de prensa en que oficializó esta información.