Presupuesto: Acuerdan pedir “urgente revisión” de baja en platas para Energía
By Terram Communications

Presupuesto: Acuerdan pedir “urgente revisión” de baja en platas para Energía

"Preocupa el programa de apoyo al desarrollo de energías renovables no convencionales, que baja 26,3%", explicó el diputado Patricio Vallespín. La Segunda, 24 de octubre 2011.

La Comisión de Recursos Naturales y Medioambiente de la Cámara de Diputados acordó por unanimidad pedir a la subcomisión que analiza la partida de Energía (que cae 5,2% respecto del año pasado) que no se aprueben los recursos contemplados en el Presupuesto 2012 hasta que se realice una segunda revisión, en espera de un cambio al “fuerte recorte que han experimentado los programas de impulso a las energías limpias”.

El diputado DC e integrante de esta comisión Patricio Vallespín afirmó que “tal como está, el presupuesto no refleja una voluntad real de avanzar en políticas sustentables en materia energética”.

Precisó que “nos preocupa especialmente lo que está ocurriendo con el programa de apoyo al desarrollo de energías renovables no convencionales, perteneciente a la subsecretaría de Energía, que disminuye en un 26,3%”.

También señaló que en la Comisión están preocupados por los recursos para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, que disminuyen en 13,2% para 2012.

LyD pide especificar gastos

Un informe, realizado por Libertad y Desarrollo (LyD), el Instituto Libertad (IL) y la Fundación Jaime Guzmán (FJG) detalló que los fondos establecidos en el presupuesto para la partida de Energía se destinaron al programa de desarrollo de energías renovables no convencionales y energización rural y social ($ 3.521 millones), al financiamiento para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética ($ 3.386 millones) y los recursos contemplados al Centro de Energías Renovables y al Ministerio de Vivienda (colectores solares), ambos por $ 1.078 millones.

Sin embargo, recalcó que en el caso de la subsecretaría de Energía, cuyo presupuesto se reduce 7,2%, se deben especificar los gastos en bienes y servicios de consumo que aumentan 8,7% y que incluyen $ 1.751 millones que se destinarían a estudios relacionados con el sector energético.

Atención en recursos para el Congreso

El informe, repartido entre los parlamentarios de la Alianza, destacó que en el presupuesto del Congreso Nacional —que supone un aumento de 3,8% respecto a 2011— hay tres puntos que llaman la atención:

– El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias registra un alza de 500% en su gasto, lo que hay que mirar en detalle porque tiene una dotación máxima de 12 personas y casi el 90% de su presupuesto es destinado a personal.

– El gasto en la Biblioteca del Congreso, “que si bien no considera alza para 2012, es debatible su aporte y su dotación de 210 personas”, y

– El “alza considerable en la adquisición de activos no financieros por parte del Senado (de 90%) para renovación de vehículos, mobiliario, equipos informáticos, etc.”.

También destacó las dudas que se generan en el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social (ex Mideplan), específicamente respecto al traspaso de personal, al aumento de recursos para una nueva Encuesta Casen y al funcionamiento del Fondo Concursable para la Superación de la Pobreza.

Y además de educación, también previó polémica en el origen y funcionamiento del Fondo de Educación (de US$ 4 mil millones) y los montos que se destinan a nivel preescolar.

En el ministerio Secretaría General de Gobierno destacó la baja de las platas del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) del 30,8%. 


 

  • Sin comentarios
  • 24/10/2011