Proyecto busca regular la extracción de algas
By Comunicaciones

Proyecto busca regular la extracción de algas

La diputada Javiera Morales (Convergencia Social) presenta en conjunto a agrupaciones de pescadores artesanales un proyecto de by para regular la extracción de algas pardas en la Patagonia chilena, principal fuente de alimento en el ecosistema marino. La iniciativa ~ce la prohibición de su extracción mediante la técnica del ‘Barreta’ en la región de Aysén y Magallanes, corno forma de conservación y evitar su explotación. Fuente: La Prensa Austral, 17 de enero de 2024.

La técnica de Barrebo consiste en la ecctracción de algas mediante una ‘barreta’ o herramienta metálica, que permite despegar el huiro completo desde el sustrato rocoso en el que habita. Esta sistema ha contribuido a la deforestación de breques submarinos.

‘Es una gran aspiración de más de 20 años. de muchos dirigentes antiguos (. ..) porque hay 94 especies en la pesca artesanal que se protegen ahí’, señala el titular del Comité de Crustáceos, Jorge Oyarzún.

El Servicio Nacional de alece de Magallanes (Sernapesca) asegura que no existe extracción. ilegal de á-gas en la región, argumenta que este es un fenómeno que ocurre más entre las regiones de Anca y Parinacota y Coquimbo.

Chile es uno de los principales exportadores de algas a nivel internacional, según la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. La exportación de algas se ha valorizado en 210,4 millones de dólares, mientras que los datos de exportación muestran que se ha transformado en la principal pesquería bentónica del pais, de ese total, un 79% corresponde a algas pardas y un 11%, a higa roja.

La protección del alga parda no es una idea nueva, ya en 2019 la comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado suscribió un compromiso para reconocer la importancia que poseen las algas marinas para el medio ambiente y reconocer el derecho a la recolección y extracción de algas pardas por los peses artesanales y algueros que habitan las zonas meteras del pais.

El pasado 4 de enero el Senado aprobó la Ley Bentónica, que entre otros avances permite a Subpesca establecer especies de algas que no se pueden extraer y zonas donde está prohibido extraerlas, para regular una actividad que ha degradado los bosques submarinos en las costas del país.

La diputada Javiera Morales explica que su proyecto de ley se diferencia de esta legislación en que la Ley de Bentánicos deja a criterio de la Subsecretaria de Pesca cuáles algas no se pueden extraer y ella quiere establecer por ley que zonas y algas no se pueden arrancar.

  • Sin comentarios
  • 18/01/2024