Proyecto de Arauco enfrenta nueva oposición de comunidades
By Terram Communications

Proyecto de Arauco enfrenta nueva oposición de comunidades

La compañía anunció la construcción de un ducto de US$120 millones que servirá para la futura ampliación de su planta Arauco en el Biobío. Fuente: El Pulso 09 junio 2015.

Una vez más, comunidades mapuches que aseguran no haber sido consultadas bajo los términos del Convenio 169 de la OIT, vuelven a expresar su rechazo a la mayor inversión de la historia de Arauco en Chile: el proyecto Modernización y Ampliación Planta Arauco (MAPA), que considera un desembolso de US$2.300 millones. La comunidad indígena mapuche Kudawfe Peñi ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío una solicitud de suspensión de obras que está llevando a cabo Arauco en su Planta Horcones, pues consideran que son parte del proyecto MAPA.

Estas dicen relación con un ducto de US$120 millones y que -se sostiene- servirá para la futura ampliación de las operaciones de la firma. La abogada de la comunidad, Paula Villegas, recuerda en el escrito que actualmente se está analizando su solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de MAPA, la que fue calificada favorablemente en febrero de 2014.

“Cobra real importancia que la autoridad llamada a resolver el recurso de invalidación, decrete la suspensión de la ejecución del acto impugnado, toda vez que de ejecutarse éste, se estaría dejando en completa indefensión a mis representados, pues se tornaría imposible el cumplimiento de lo que se resolviere en caso de acogerse el recurso, presupuesto que el legislador establece expresamente en el artículo 57 de la ley 19.880 para dar lugar a este tipo de medidas”, sostiene la abogada. Frente a esto, Paula Villegas plantea “la urgencia de la medida de suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado”, es decir, parar la construcción del ducto que está llevando adelante Arauco.

“La ejecución del proyecto cuya RCA se ha impugnado mediante este proceso invalidatorio, contempla un periodo de ejecución de 1 año aproximadamente, empero la tramitación de estos autos administrativos y su eventual continuación en sede judicial ambiental, en el evento improbable que no fuesen acogidas nuestras pretensiones en esta instancia administrativa, superan ampliamente dicho plazo por lo que eventualmente su fallo favorable pudiere dejar de ser eficaz para reestablecer los derechos de mis representados, si el proyecto impugnado se materializa en el tiempo intermedio, por lo que resulta lógico y ajustado a derecho decretar desde ya la suspensión de su cumplimiento, durante la secuela de estos invalidatorios”, dice la abogada en su presentación al SEA del Biobío.

En representación de las cinco comunidades que se oponen a MAPA está la abogada, Paula Villegas, quien aclara que sus representados “no están en contra del progreso ni de la empresa”. Añade que lo que buscan es que sean compensadas por la afectación que les produciría el proyecto. “Ellos debieran ser compensados para paliar los efectos negativos que tiene el proyecto para ellos en sus cultivos y tierras”, puntualiza. Hoy, la solicitud de suspender la construcción del ducto está en manos del director ejecutivo del SEA, Jorge Troncoso.
Recuadro :
¿Qué ha pasado?
Opositores al proyecto MAPA presentaron una solicitud para suspender la construcción de un ducto en la planta de Arauco en Biobío.

¿Qué consecuencias tiene?
La solicitud es parte de la serie de obstáculos que ha debido enfrentar la iniciativa de Arauco en la Región del Biobío.

¿Por qué ha pasado?
La compañía anunció el inicio de las obras de un ducto, cuya inversión es de US$120 millones.

EL PROYECTO EN CIFRAS

2012 Año en que comenzó la sociabilización del proyecto MAPA en la comuna de Arauco, Región del Biobío.

US$2.300 Millones. La inversión del plan Nuevo Horcones, que incluye el proyecto MAPA de Arauco.

2,1 Millones. De toneladas de celulosa por año espera producir Arauco con MAPA.

  • 1 Comentario
  • 09/06/2015