
Proyectos energéticos
Carta al director de Rodrigo Bórquez, economista de Fundación Terram, publicada en diario La Nación el 03 de agosto de 2010.
Considerando la evidente tendencia de estas últimas semanas en favor de validar la construcción de distintos proyectos energéticos, emblemáticos debido a la complejidad de sus potenciales impactos en el medio ambiente y en las comunidades aledañas, resulta necesario reflexionar sobre la situación que estamos presenciando. Esto porque en menos de quince días, cinco proyectos energéticos que generan oposición en la ciudadanía han sido destrabados por distintos organismos del Estado, ya sean judiciales, ministeriales o municipales. Éstos son: las centrales termoeléctricas Castilla, Campiche y Los Robles, además de los proyectos hidroeléctricos Alto Maipo -estos tres últimos pertenecientes a la empresa AESGener- e HidroAysén, donde el denominador común ha sido uno solo: la influencia del sector privado por encima de los intereses ambientales que por ley el Estado debe resguardar.
Ante esto es necesario que la sociedad civil esté atenta a las disposiciones, tanto técnicas como legales, que se adoptarán durante los próximos meses, de manera de agotar todas las instancias posibles para que sus demandas sean consideradas por la autoridad competente, durante los procesos restantes que podrían condicionar esta tendencia en la toma de decisiones.