Qué es Sernafor, el nuevo organismo que reemplazará a Conaf con novedades en combate de incendios
By valentina

Qué es Sernafor, el nuevo organismo que reemplazará a Conaf con novedades en combate de incendios

El pasado 23 de mayo, el Ministerio de Agricultura publicó en el Diario Oficial la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), por lo que ahora queda listo para que comience sus funciones. Fuente: Radio BioBío, 26 de mayo de 2025.

Este organismo remplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf), vigente desde 1973, luego de que el Congreso aprobara su creación el pasado 16 de abril.

Con su entrada en vigencia, una de las principales novedades que acompaña a Sernafor es que esta nueva institución se trata de un servicio público, a diferencia de Conaf, que es una entidad de derecho privado.

Qué es Sernafor y cuáles serán sus funciones

El servicio se enfocará en modernizar la gestión del sector forestal, la prevención de incendios y la conservación de ecosistemas. Al respecto, el día en que se promulgó la ley, el pasado 6 de mayo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que el 80% de Conaf se transformará en el Servicio Nacional Forestal, y que tendrá 3 tareas fundamentales.

En primera instancia, estará encargado de la preservación y de acompañar procesos sustentables “desde el punto de vista productivo del bosque nativo”, así como de las formaciones xerofíticas de la zona centro norte de Chile, señaló el ministro Valenzuela.

A la vez, destacó el rol que tendrá el servicio en la “prevención y mitigación de incendios forestales, en colaboración con Bomberos, como una tarea de salvaguardia nacional y territorial. En tercer lugar, tendrá un importante papel en el fomento de la industria de la madera y nuestros bosques, que son parte clave de la matriz productiva del país y de nuestro aporte a la captura de carbono en los compromisos mundiales que tiene Chile frente al cambio climático”.

Otra de las nuevas funciones relevantes consiste en que en las labores de fiscalización, los funcionarios del organismo tendrán la calidad de ministros de fe “respecto de los hechos constitutivos de infracciones de competencia del Servicio, siempre que se constaten en el cumplimiento de sus funciones y se consignen en la respectiva acta de fiscalización”.

En materia de conservación, el Diario Oficial apunta que dentro de sus obligaciones también está “desarrollar nuevos bosques y otras formaciones vegetacionales en suelos de aptitud preferentemente forestal”, así como formular y ejecutar acciones que promuevan “la sustentabilidad del sector forestal, con énfasis en disminuir la degradación de los suelos, la desertificación y la sequía, así como a potenciar la mitigación y adaptación al cambio climático”.

También tendrá que elaborar un catálogo actualizado de las “especies arbóreas y arbustivas, nativas o introducidas, que mejor se adapten a las condiciones climáticas, hídricas y edafológicas de las diferentes zonas geográficas del país, las que se considerarán como arbolado urbano”.

Qué hará en materia de incendios forestales

Una de las funciones principales que tendrá Sernafor es la elaboración del Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales, que será obligatorio para miembros de Senapred con competencias en materia de incendios forestales, y todos los organismos o empresas que “deban dictar planes para la reducción del riesgo de desastres en los niveles sectoriales, regionales y comunales”.

Además, el Diario Oficial indica que en caso de un incendio forestal, Sernafor podrá acceder a predios “excepcionalmente y por la vía más expedita posible” para extraer agua de cualquier cauce y piletas para abastecer aeronaves, vehículos o equipos para combatir incendios forestales, “con la cantidad de agua que sea necesaria y suficiente para su control y extinción”.

Sobre esa misma línea, la entidad podrá solicitar la ayuda de la fuerza pública si así fuese necesario, la cual podrá “actuar con descerrajamiento para el ejercicio de las atribuciones señaladas”.

Pincha AQUÍ para revisar la publicación del Servicio Nacional Forestal en el Diario Oficial y conocer la totalidad de sus atribuciones.

 

  • Sin comentarios
  • 27/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *