Quintero: cores rechazaron modificaciones al Premval
By Comunicaciones

Quintero: cores rechazaron modificaciones al Premval

En la comisión de Ordenamiento Territoral, se votó ayer en contra de la propuesta para modificar este instrumento de planificación ingresada por la Seremi del Minvu. Tras este revés para el oficialismo, hoy se ve en el pleno. Fuente: La Estrella de Valparaíso, 19 de octubre de 2023.

Una jornada de intenso debate fue la que se vivió ayer en la comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional, donde se votó la propuesta de imagen objetivo de la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) para la bahía industrial de Quintero y Puchuncaví presentada por la Seremi del Minvu.

En esta instancia, finalmente los consejeros rechazaron la propuesta, por seis votos en contra, cuatro a favor y tres abstenciones. Esto significa un duro revés para el oficialismo de cara a la votación que se llevará a cabo hoy en el pleno del Core.

Los votos en contra fueron de consejeros vinculados a la derecha, pero también del centro político, (republicanos, RN , DC, PPD y Evópoli). En tanto los cores a favor fueron principalmente del Frente Amplio y del Partido Comunista. Las abstenciones tuvieron a un representante independiente, de Evópilo y de la DC.

Tras este rechazo en la jornada previa a la votación de hoy en el pleno, el presidente de la mencionada comisión, el core Manuel Millones -quien se abstuvo- recordó que el plazo legal que tenía el Consejo Regional para pronunciarse sobre la propuesta de imagen objetivo vence este jueves. En tal sentido, dijo, “la comisión de Ordenamiento territorial después de escuchar la propuesta del Minvu y constatar que las observaciones planteadas por los consejeros regionales y otras entidades no fueron consideradas, y como es el pleno la instancia donde el Core debe emitir opinión y plantear inquietudes recogidas de la comunidad y autoridades locales, entonces se puso en votación dividida y se optó por el rechazo (…)”.

Por su parte, la core vinculada al Frente Amplio, Tania Valenzuela, remarcó que la ciudadanía lleva tiempo esperando que este documento se vote en el Consejo Regional, para que así participen de este proceso, donde sus opiniones se incorporen a la discusión de este instrumento.

“El gobierno ha sido claro en darle urgencia, para regular el cordón industrial y evitar que nuevas empresas con carga peligrosa se emplacen en un territorio absolutamente saturado y contaminado. Yo espero se pueda llegar a un acuerdo y avanzar en la discusión que permita en el mediano plazo contar con un ordenamiento del territorio acorde a un desarrollo sostenible, dejando atrás el modelo que provocó constantes vulneraciones de derechos a toda la comunidad que allí habita”, recalcó la core Valenzuela.

Por su parte, desde el ala de quienes votaron en contra ayer en la comisión, el consejero republicano Marcos Tricallotis, sostuvo que lo que se rechazó fue un “muy mal Premval, un muy mal plan de ordenamiento territorial”. Esto, debido a que “hipotecaba el futuro estratégico y energético del país, no solamente de la región y además iba a dejar sin fuentes de empleo, sin proyección de empleo a futuro. De hecho, está contemplado que se cierre Codelco finalmente, lo que obviamente va contra todas las políticas que había establecido el gobierno a nivel central, del Presidente Boric, que es precisamente agregarle valor a las exportaciones, por lo tanto es un contrasentido”.

Minvu pide aprobar

En la jornada previa a la votación de hoy, la seremi del Minvu Belén Paredes, hizo un llamado a los cores para avanzar pensando en la ciudadanía y las personas que necesitan el desarrollo de este instrumento. “Queremos clarificar que la imagen objetivo que hemos presentado al Core es una propuesta, la cual, de ser aprobada, no será implementada como tal, sino que será sometida a un proceso de consulta pública donde dialogaremos con las comunidades y los diversos actores que confluyen en el territorio, vale decir, trabajadores, industrias, trabajadores del puerto y empresas, garantizando la transparencia en la toma de las decisiones que llevarán a la consolidación definitiva del instrumento”.

Junto con lo anterior, Paredes manifestó que “si no se aprueba esta propuesta, significa postergar las necesidades de la comunidad y privar a los territorios de las mejoras ambientales, económicas y sociales que se proponen para la zona y que aún deben ser discutidas”. Si no se avanza en la aprobación, la seremi remarcó que se seguirá dilatando un proceso que debe continuar su desarrollo en consideración que aún queda un periodo de dos años para desarrollar el instrumento final.

Por su parte, el delegado presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, enfatizó que aprobar el Premval “es de mucha importancia porque va a permitir, entre otras cosas, poder recuperar ciertos territorios que hoy presentan signos de contaminación, para ser reusados para un futuro uso público. Por lo tanto, esperamos que este proceso culmine de manera exitosa en su fase administrativa interna, para luego pasar a la segunda fase que va a consistir en una consulta ciudadana en los próximos meses, que va a ser también de responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esperamos que esa consulta ciudadana involucre a toda la ciudadanía de ambas ciudades, dado que es importante que la opinión de la ciudadanía se escuche (…)”.

  • Sin comentarios
  • 19/10/2023