Radiación ultravioleta supera en tres puntos el índice del año pasado
By Terram Communications

Radiación ultravioleta supera en tres puntos el índice del año pasado

Monitoreo de la Usach y Conac detectó abrupto aumento en la intensidad de la radiación, que subió a 8 y es calificado muy alto. La Tercera, 03 de octubre 2011.

El cambio de temporada del año pasado, de invierno a primavera, fue más sutil. Esta vez, la transición dejó apenas tiempo para guardar los paraguas y sacar ropa liviana para capear las altas temperaturas que se están registrando en la zona central. Y según los expertos, ya es momento de tomar precauciones: el índice de radiación ultravioleta está marcando 8, catalogado como de muy alto riesgo para las personas.

Así lo revela el monitoreo realizado por la Red Nacional de Medición de Ultravioleta de la Universidad de Santiago (Usach) y la Corporación Nacional del Cáncer (Conac). Pero no es todo. El indicador actual se encuentra tres puntos más alto en comparación con septiembre del año pasado, cuando se registró un índice 5 -es decir, de riesgo moderado-, y es el mayor registrado para esta fecha desde, al menos, el 2008.

"Claramente, se puede ver que el índice de radiación ultravioleta ha subido más rápido que los años anteriores en septiembre. Y como venimos recién saliendo del invierno y nos pilla desprevenidos un índice tan alto ", dice Ernesto Gramsch, jefe de la Red Nacional de Medición de Radiación Ultravioleta.

El especialista aclara que los mayores índices, que superan 10 y son calificados como de riesgo extremadamente alto, se registran habitualmente durante el verano.

"En enero y febrero se alcanza el índice 11. En noviembre normalmente se registran ocho y nueve, entonces estamos un mes adelantados en los indicadores", aclara Gramsch, quien además sostiene que durante el presente mes la radiación debería mantenerse en 8 e ir incrementándose.

En cuanto a la justificación del aumento de la radiación ultravioleta, Gramsch explica que una razón podría ser la baja de la cantidad de ozono sobre la zona centro y norte del país. "Es difícil saber por qué ocurre esto, tiene que ver con los vientos, los cambios climáticos y la topografía, porque el agujero que se forma está en el lado chileno y no en el argentino, entonces tiene que ver con las condiciones locales", añade Gramsch.

Precauciones

Aunque oficialmente la temporada de playas se inicia el 15 de diciembre, en Viña del Mar los balnearios de Reñaca y Las Salinas, entre otros, ya comenzaron a acoger a los primeros visitantes que se instalaron en la arena, alentados por la calurosa jornada.

Al respecto, Rodrigo Loubies, dermatólogo de Conac, explica que con los actuales índices de rayos UV, es necesario tomar precauciones para prevenir daños en la piel que, a la larga, puedan repercutir en un cáncer. "Hay que aprender a convivir con el sol. No tenerle miedo, sino educarnos en las precauciones. La situación está cambiando, la radiación ultravioleta está aumentando y el daño solar es más intenso", dice Loubies.

Entre los resguardos, destaca evitar la exposición solar en horas punta y utilizar ropa, lentes y filtros solares correctos (ver infografía).

En el país, el cáncer a la piel ha aumentado en un 106% la última década. "A los 40 años, quienes no se hayan controlado deben hacerlo", añade Loubies, quien aclara que hay que prestar atención a algunos signos de la enfermedad, como lunares que cambian de color, crecen o pican, lesiones cutáneas que sangran o heridas que no cicatrizan.   
 
11 Es el índice más alto de rayos UV y es calificado como de riesgo extremadamente alto.
106% ha aumentado el cáncera la piel en la última década.

  • Sin comentarios
  • 02/10/2011