Rapa Nui registra el mayor aumento de basura en playas latinoamericanas en 2024
By valentina

Rapa Nui registra el mayor aumento de basura en playas latinoamericanas en 2024

En 2024, las playas de Rapa Nui duplicaron la cantidad de residuos en comparación con 2021, liderando el aumento de basura en Latinoamérica. El informe atribuye este alza a la presión turística y a corrientes oceánicas que arrastran desechos desde el continente. Fuente: El Mostrador, 7 de julio de 2025.

Las playas de Rapa Nui registraron en 2024 el mayor aumento de basura de toda la costa latinoamericana, con un preocupante promedio de un residuo por metro cuadrado. Así lo reveló el informe publicado este jueves por el programa chileno de investigación regional “Científicos de la Basura”.

Nelson Vásquez, director del programa, alertó que “Rapa Nui nos llama profundamente la atención, lamentablemente. Es una isla muy pequeña, con playas también pequeñas, pero su concentración de basura es muy similar a la del resto del país”.

La playa de este aislado territorio insular, de 163,6 kilómetros cuadrados y situado a 3.700 kilómetros del continente, duplicó en 2024 la cantidad de residuos detectados en comparación con el último conteo realizado por el programa en 2021. “La isla se encuentra en el centro de un giro oceánico (sistema de corrientes marinas) que hace que constantemente esté arribando a su costa basura proveniente de barcos o que se genera en el continente”, agregó Vásquez sobre los motivos de dicho incremento en la presentación del estudio.

Asimismo, el informe también señala el aumento de la “presión turística” como un factor clave.

Colombia lidera baja de basura, Rapa Nui va al alza

Rapa Nui y Perú son las únicas zonas costeras de Latinoamérica donde aumentó la concentración de residuos, según el informe. La investigación analizó durante 2024 un total de 179 playas de arena en diez países con litoral en el Pacífico, desde México hasta Chile, incluyendo territorios insulares como Rapa Nui y Galápagos.

A nivel regional, la presencia de basura en playas mostró una baja significativa en comparación con 2021, pasando de un promedio de 1,2 a 0,7 residuos por metro cuadrado. Colombia lideró la reducción de contaminación costera, seguida por Guatemala, El Salvador, Nicaragua y el norte de Chile.

“Esto se podría deber a la implementación de políticas públicas, como leyes que regulan el uso principalmente de elementos plásticos, a un mayor número de campañas de concienciación ambiental, así como a medidas de limpieza, prevención y mitigación local”, explicó Vásquez.

Aunque registraron una disminución en la cantidad de residuos, las playas de Colombia (1 unidad por metro cuadrado) y Chile (0,9) siguen entre las más contaminadas de Latinoamérica, junto a Perú, que lidera el ranking negativo con 1,6. En contraste, las costas más limpias se encuentran en Costa Rica y Panamá (ambas con 0,3), seguidas por las islas Galápagos (0,4) y México (0,6).

Plásticos y colillas dominan la basura en playas latinoamericanas

Los plásticos, que representan el 69 % de la basura recolectada, son los desechos más comunes en todas las costas analizadas, con especial concentración en Colombia y Rapa Nui. A ellos se suman las colillas de cigarro, que alcanzan un preocupante 8 % del total de residuos.

“Aún persisten desafíos significativos en la gestión legislativa de la basura y se deben continuar e incrementar los esfuerzos para reducir los residuos de las playas latinoamericanas hasta que lleguen a cero”, concluyó Vásquez.

  • Sin comentarios
  • 08/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *