Red Por un Chile Libre de Transgénicos se reúne con Ministro de Agricultura
By Terram Communications

Red Por un Chile Libre de Transgénicos se reúne con Ministro de Agricultura

Expresan preocupación por idea de aumentar presencia de soya transgénica de Monsanto en Chile, e instan a la autoridad a avanzar en medidas de bioseguridad en nuestro país y a proteger la agricultura convencional y orgánica. Red por un Chile Sin Transgenicos 04 de abril de 2007.

El Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, recibió a representantes de la Red por un Chile Libre de Transgénicos, para conversar sobre el anuncio conjunto del Ministro con el Vicepresidente mundial de la empresa Monsanto, Jerry Hjelle y su gerente general en Chile Alfredo Villaseca, respecto a que dicha transnacional podrá aumentar su presencia en el país con la siembra de 5.000 hectáreas de soya transgénica en primavera de 2007 y que pretende llegar a 20.000 hectáreas en 2010.

En el encuentro que se sostuvo el pasado 02 de abril, el Ministro Rojas aseguró a la Red que no existe un acuerdo con Monsanto y que no ha habido anuncio conjunto sobre este tema. Señalo que la visita de Monsanto tenia por objetivo darle a conocer sus intenciones de expandir sus operaciones de semillas transgénicas en Chile, lo cual esta permitido por un decreto del SAG del año 2001.

Los miembros de la Red por un Chile Libre de Transgénicos le señalaron al Ministro la necesidad urgente de avanzar en medidas de bioseguridad y de honrar el acuerdo “Chagual” donde la Presidenta Bachelet se comprometió a “No abrir el país a los cultivos transgénicos comerciales, y establecer el requisito de Estudios de Impacto Ambiental para la actual reproducción de semillas transgénicas”.

También le expresaron su preocupación por el gran aumento de la superficie de transgénicos anunciado por Monsanto, la que no se condice con los avances del Gobierno en la dirección de reforzar las medidas de bioseguridad en el país. Las actuales medidas están basadas en un débil decreto del SAG que es insuficiente para cautelar el desarrollo de la agricultura convencional y orgánica, prevenir la contaminación genética de otros cultivos, resguardar los centros de origen o proteger a los agricultores de la contaminación de sus cultivos. Chile no posee una ley de bioseguridad y tampoco ha ratificado el Protocolo de Bioseguridad, acuerdo mundial que regula estos cultivos.

Además, se le reclamó al ministro el haber perdido la oportunidad de avanzar durante todo el año 2006 en implementar medidas de bioseguridad, entre ellas exigir un estudio de impacto ambiental a la actual liberación de semillas transgénicas, mayor acceso a la información sobre estos cultivos y su localización. El Ministro se comprometió a reunirse con la Ministra Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte para avanzar en este tema y a convocar a una mesa de trabajo participativa en biotecnología.

También la Red expresó al Ministro Rojas su preocupación por la mayor presencia de Monsanto en Chile, empresa transnacional con graves acusaciones de corrupción a gobiernos, incumplimiento de medidas de bioseguridad, persecución a los agricultores por resembrar semillas protegidas por derechos de propiedad intelectual, contaminación de semillas y alimentos entre otras. Su presencia con 20.000 ha de soya transgénica no es auspiciosa para la agricultura nacional, sobre todo cuando se impone un solo tipo de agricultura transgénica de forma unilateral, sin consulta a los agricultores y sin respetar los acuerdos ciudadanos de la presidenta Bachelet.

Red por un Chile Libre de Transgénicos, 4 Abril, 2007
Fundación Sociedades Sustentables
Programa Chile Sustentable
Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile, A.G. AAOCH
Asociación de Agricultores Orgánicos, Tierra Viva
Certificadora Chile Orgánico, CCO
Ecosistemas
Greenpeace
Instituto de Ecología Política, IEP
Liga de Consumidores Conscientes
Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, ODECU
Red Nacional de Acción Ecológica, RENACE

María Isabel Manzur
Coordinadora de la Red
Tel. 2235459
sustenta@rdc.cl

Mayor Información:
Pamela Suárez
Comunicaciones
Tel. 09 – 9229693
suarez.pamela@gmail.com

  • Sin comentarios
  • 04/04/2007