Reforma al SEIA: Gobierno busca perfeccionar propuesta para reemplazar Coevas y Comité de Ministros
By Comunicaciones

Reforma al SEIA: Gobierno busca perfeccionar propuesta para reemplazar Coevas y Comité de Ministros

El jefe de la Oficina de Evaluación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Sebastián Aylwin, sinceró que ven que “existe conceso respecto a que la actual Coeva no es quizás el mejor órgano, pero que por otro lado también un órgano unipersonal podría tampoco ser la solución definitiva”. Fuente: Diario Financiero, 2 de abril de 2024.

Aunque el objetivo era revisar nuevamente el proyecto de ley por la integración en este período legislativo a la comisión de Medio Ambiente de los senadores Rafael Prohens y Ricardo Lagos Weber, la sesión de la instancia este lunes fue el momento de analizar las primeras impresiones que ha dejado la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente que contempla la modernización al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Y, también, sincerar que buscarán nuevas alternativas para reemplazar tanto las Coevas (Comisión de Evaluación Ambiental), como el Comité de Ministros, ambas instancias que se eliminan con el articulado.

‘El proyecto propone un conjunto de medidas, por eso que es un proyecto que no puede ser tan simple como resolver un tema no más y con eso se va a solucionar todo el problema de los permisos ambientales, y este conjunto de medidas buscan entregar certeza y eficiencia en los procesos sin relativizar estándares ambientales’, enfatizó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Tal como se auguraba en el ingreso del articulado al Congreso, el jefe de la Oficina de Evaluación Ambiental del Ministerio del Medio ambiente, Sebastián Aylwin, sinceró que ven que ‘existe consenso respecto a que la actual Coeva no es quizás el mejor órgano, pero que por otro lado también un órgano unipersonal podría tampoco ser la solución definitiva’.

Aylwin mostró la disposición para presentar a la comisión algunas cosas que están estudiando para hacerse cargo de esas observaciones. Según explicó, la primera, es que quieren llamar la atención respecto de que el actual sistema de Coevas no distingue de Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), que son más sencillos; y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que son más complejos.

Lo segundo, añadió, ‘como Ministerio hemos encargado un informe en derecho para estudiar cómo se resuelve esta situación en otros países de la OCDE y otros órganos del sistema nacional, como la Comisión para el Mercado Financiero u otros que tengan integraciones colegiadas para ver qué otras soluciones también podríamos sugerir’.

Comité de Ministros

El Gobierno también se refirió a la propuesta de traspasar la decisión del Comité de Ministros a la Dirección Ejecutiva del SEA y que las cuestiones que pudiesen mantener un grado de debate sigan resolviéndose ante los tribunales ambientales. Esto, porque -según argumentaron- hay una parte muy importante del contenido de las reclamaciones que llega al Comité de Ministros, que son de carácter muy técnico. ‘Nosotros estamos estudiándolo. Esto forma parte del mismo informe en derecho que hemos encargado también para estudiar esta situación’, dijo el personero.

Consultados, en el Ministerio del Medio ambiente explican que efectivamente se está realizando una consultoría con expertos en la materia que revise la legislación comparada y la experiencia en otros países con el objetivo de analizar si es pertinente hacer modificaciones o perfeccionar las propuestas que contiene el proyecto de reforma a la ley 19.300 para reemplazar el Comité de Ministros y las Coevas.

  • Sin comentarios
  • 03/04/2024