Resumen de noticias Terram (1039)
By Terram Communications

Resumen de noticias Terram (1039)

Resumen de Prensa / 05 de octubre 2011 TEMA DESTACADO Experiencia de comunidades indígenas en conservación adquiere relevancia en discusión parlamentaria Este lunes se realizó el lanzamiento del libro “Los desafíos de la conservación en territorios indígenas de Chile”, de José Aylwin y Ximena Cuadra, editado por el Observatorio Ciudadano. Comunicaciones Terram, 04 de octubre […]

Resumen de Prensa / 05 de octubre 2011 TEMA DESTACADO Experiencia de comunidades indígenas en conservación adquiere relevancia en discusión parlamentaria Este lunes se realizó el lanzamiento del libro “Los desafíos de la conservación en territorios indígenas de Chile”, de José Aylwin y Ximena Cuadra, editado por el Observatorio Ciudadano. Comunicaciones Terram, 04 de octubre 2011.
Lea noticia relacionada: Lanzan libro que aborda aportes de los pueblos indígenas en la conservación de áreas protegidas. OPINIÓN Pureo, nueva crisis ambiental que salpica al Presidente Columna de opinión de Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, publicada en el blog de La Tercera el 04 de octubre 2011. Vea Blog AQUI. NOTICIAS Los Robles y Achibueno fueron parte de la realidad medioambiental expuesta en Constitución En la oportunidad se conformó oficialmente la Red Medioambiental del Maule. Con importantes exposiciones sobre los tres conflictos medioambientales más relevantes de la región del Maule, se desarrolló la "Jornada Empodérate: Carnaval por nuestra Tierra", en la comuna de Constitución; al tiempo que se realizó el lanzamiento de la Red Ambiental del Maule, que reúne a las comunas de Chanco, Pelluhue, Constitución, entre otras. Elamaule, 04 octubre 2011. Vecinos de Puente Alto protestan por construcción de parque en vertedero Insistiendo en el daño que está produciendo la ejecución de obras destinadas a construir un área verde en un terreno aledaño a las denominadas casas Copeva, los vecinos de los conjuntos habitacionales del sector reclamaron por la contaminación de gases que producen los removidos desechos del sepultado vertedero "La Cañamera". La Nación.cl, 3 de octubre de 2011. El secreto mejor guardado de Ñuble: ¿dónde están los transgénicos? Habría con cierta certeza cultivos en El Carmen, San Ignacio, Yungay, Bulnes, San Carlos, Chillán, y en las mejores tierras locales. Se maneja muy poca información y ni los productores de semillas saben en qué está la competencia. La Discusión de Chillán, 02 de octubre 2011. SISS también investiga a Esval y Coca Cola Embonor Alcaldes y parlamentarios pusieron denuncia por problema en el agua potable. El Mercurio de Valparaiso, 04 de octubre 2011.
Lea noticia relacionada: Alcalde de Quintero: Contaminación del agua es una emergencia regional. Evalúan medidas para proteger casa museo Pablo Neruda en Isla Negra Senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber junto a un grupo de vecinos solicitaron al Subsecretario de Medio Ambiente que se fiscalicen los permisos que se requieren para la realización de obras. Senado.cl, 3 de octubre de 2011. EFECTO INVERNADERO ENTREVISTA: El triunfo del secretismo: Aprueban Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo El pasado 20 de septiembre, la Dirección General de Aguas (DGA) entregó la autorización para la construcción de las centrales hidroeléctricas Alfalfal II (264 MW) y Las Lajas (267 MW) ambas, parte del proyecto Alto Maipo de AES GENER, que estará emplazado en la zona del Cajón del Maipo. Ello, porque el uso de las aguas de la cuenca formó parte de un acuerdo que suscribió Aguas Andinas con AES GENER, con un secretismo que tiene en alerta a organizaciones ambientalistas, comunidad y parlamentarios. Para entender este nuevo escenario y lo que representa el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo en una zona rica en ecosistemas cordilleranos, ligados a la cuenca de los rio Colorado, El Yeso y el Volcán, la periodista Pamela Suárez conversó en Efecto Invernadero con el abogado Rodrigo Weisner, ex director de la Dirección General de Aguas (DGA). Escuche entrevista AQUÍ. REPORTAJE Las tres claves para que la educación en Chile sea gratuita y de calidad Reforma tributaria, recuperación de recursos naturales y royalty. Hace más de un mes los universitarios comenzaron la elaboración de un documento que servirá de base para su propuesta de hoy, donde estos tres instrumentos son los fundamentales para lograrla. “Gratuidad para todos es una aspiración, pero es algo que no podemos dar”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Sin embargo, diversos estudios y expertos –cuyas ideas han sido escuchadas por los estudiantes- explican con números, por qué no es sólo un anhelo. El Mostrador 05 de octubre 2011. (www.elmostrador.cl)
Vea Propuesta para Educación elaborada por Fundación Terram Descargue documento completo "Educación 2013" – Resumen ejecutivo AQUI BLOG TERRAM
Fundación Terram te invita a revisar las últimas publicaciones en nuestro Blog Terram. En esta oportunidad te recomendamos la columna "Los dilemas del ecologismo político en América Latina" de Fernando Mires, y el documento del Observatorio de Problemas Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile sobre el Proyecto de Ley que crea Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Recuerda que puedes ser parte de este espacio ciudadano de información y debate, sólo debes enviarnos tus colaboraciones (columnas de opinión, documentos, declaraciones públicas, actividades) al correo electrónico: blog@terram.cl. Cada información recibida será analizada por un Comité Editor, previo a su publicación.
Vea BLOG TERRAM AQUÍ. (http://blogterram.blogspot.com). Fundación Terram
Fonos: (56-2) 269 4499 / Dirección: General Bustamante 24 5to Piso, Oficina i
Providencia, Santiago de Chile

  • Sin comentarios
  • 05/10/2011