
Resumen de noticias Terram (634)
Resumen de Prensa / 21 de diciembre 2009 NOTICIAS COP 15 Cumbre del clima termina con acuerdo tibio y deja para enero definir meta de reducción de emisiones Urgentes negociaciones entre EE.UU., China, India, Brasil y Sudáfrica permitieron alcanzar un consenso. El texto final no es vinculante, apela a la voluntad de los países para […]
Resumen de Prensa / 21 de diciembre 2009 NOTICIAS COP 15 Cumbre del clima termina con acuerdo tibio y deja para enero definir meta de reducción de emisiones Urgentes negociaciones entre EE.UU., China, India, Brasil y Sudáfrica permitieron alcanzar un consenso. El texto final no es vinculante, apela a la voluntad de los países para bajar niveles de polución. El Mercurio, 19 de diciembre 2009.
Lea noticia relacionada: No se hizo historia en Copenhague.
El Planeta tendrá que esperar. Organizaciones ecologistas consideran un fracaso la Cumbre de Copenhague Organizaciones ecologistas calificaron como un fracaso la reunión en la cumbre contra el cambio climático y descartaron que pueda llegarse a un acuerdo en enero del próximo año. Radio Bio BIo 20 de diciembre de 2009. Vea entrevista relacionada realizada a Flavia Liberona en CNN Chile el 18 de diciembre de 2009. AQUÍ Declaración de los pueblos en Klimaforum09: Cambiemos el sistema, no el clima Nosotros, los pueblos, las comunidades y todas las organizaciones participantes en Klimaforum09 en Copenhague, hacemos un llamado a todas las personas, organizaciones, gobiernos e instituciones, incluidas las Naciones Unidas, para que contribuyan a esta transición necesaria. Será un trabajo difícil. La crisis actual reviste aspectos económicos, sociales, ambientales, geopolíticos e ideológicos que se afectan y se fortalecen mutuamente, y que potencian la crisis del clima. Publicado en www.portaldelmedioambiente.com, 18 de diciembre 2009. “En Copenhague se avanzó mucho, pero no tanto como quisiéramos” Nicholas Stern, experto en el cambio climático. El economista británico, autor de uno de los informes más respetados sobre el calentamiento global, afirma que “la diferencia entre lo que la mayoría de países están dispuestos a hacer, según lo que ofrecieron en la cumbre, y el objetivo mencionado son unos miles de millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que suena mucho, pero no lo es”. La Tercera, 20 de diciembre 2009. NOTICIAS Agua en América Latina, entre la inequidad y el derroche Panorama hídrico del continente. Radiografía sobre las amenazas y retos que le esperan a la región frente al tema del agua, a propósito de la cumbre sobre el clima de Copenhague. El Mercurio, 21 de diciembre 2009. ; HidroAysén ya tiene listas las respuestas que dará a la Conama El texto recién publicado tiene la gracia de que es fácil de leer, con muchos datos sobre la influencia del petróleo en el medio ambiente, la economía y las guerras. Sohr escogió el Mesón Nerudiano para alertarnos de la tragedia que se nos viene encima. La Nación, 20 de diciembre 2009. ; PROGRAMA RADIO Hoy en Efecto Invernadero " Evolución, Actualidad y Proyección del Sector Termoeléctrico Chileno" Hoy en Efecto Invernadero, daremos a conocer detalles de la última publicación de Fundación Terram titulada “Evolución, Actualidad y Proyección del Sector Termoeléctrico Chileno”, uno de los sectores con mayor cantidad de emisiones de CO2 en el contexto del Cambio Climático y con una alta tasa de generación de conflictos socioambientales en los lugares donde se emplaza. Pamela Suárez entrevistará al autor de ésta publicación el economista Rodrigo Bórquez. La cita es hoy a las 18:00 horas a través de radio Tierra (1300 AM – http://www.radiotierra.cl/) Fundación Terram
Fonos: (56-2) 269 4499 Fax: (56-2) 2699244 / Dirección: General Bustamante 24 5to Piso, Oficina i
Providencia, Santiago de Chile