
Río atmosférico se acerca a zona central: Qué es este fenómeno y cómo afecta a la lluvia
Desde la noche de este miércoles, la zona centro sur del país será afectada por un sistema frontal que será alimentado por un río atmosférico. Acá te contamos qué significa y qué peligros trae. Fuente: El Desconcierto, 22 de junio de 2023.
Tal como se anunció, desde este mismo miércoles comenzaron las lluvias en el centro sur del país, producto de un sistema frontal que alcanzará su máxima intensidad este jueves, debido a un río atmosférico que se aproxima.
Según lo dicho por el periodista meteorológico de Mega, Alejandro Sepúlveda, a El Desconcierto, este evento dejará muchas lluvias desde la Región de O’Higgins y El Maule, pero la Región Metropolitana también se verá bastante afectada.
Si bien la lluvia será fuerte en el valle, es en la precordillera y, sobre todo, en la alta cordillera, donde existe peligro, pues la isoterma cero estará muy elevada, lloverá donde normalmente nieva, por lo que las posibilidades de aluviones y rodados aumentan considerablemente.
¿Qué es un río atmosférico?
Se denomina así a una masa de aire, cargada de bastante humedad y vapor de agua, que se desplaza a mediana altura por sobre el océano hasta llegar al continente.
Es ahí donde alcanza su potencial, con intensas lluvias en cortos periodos de tiempo, la cual es constante. Debido a su característica cálida, la isoterma cero aumenta mucho, dejando serio peligro de aluviones en zonas cordilleranas y precordilleranas.
Debido a este río atmosférico, se espera que en el valle de la Región Metropolitana caigan entre 15 a 20 milímetros, pero en precordillera y cordillera se eleva a sobre los 40 milímetros.
Las regiones de O’Higgins y El Maule se avizoran como las que más serán afectadas por este sistema frontal, por lo que desde ya las autoridades están preparadas, decretando Alerta Temprana Preventiva.