SAG informa ubicación de transgénicos
By Terram Communications

SAG informa ubicación de transgénicos

Interesados en conocer zonas de cultivos podrán solicitar los datos al Servicio. Institución es la encargada de velar porque las semillas reproducidas sean exportadas, además de controlar la eliminación de los residuos y desechos. El Mercurio de Valparaíso, 12 de julio 2010.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, es la institución que autoriza la liberación de semilleros transgénicos en el país, es decir, es la entidad que puede autorizar la reproducción se semillas tninsgénicas, las que una vez que son cosechadas se deben exportar, asegurándose que éstas no quedan en el país.

Víctor Venegas, director nacional del SAG, aclara que "el servicio se dedica a controlar las medidas de bioseguridad de modo que los desechos y residuos sean completamente eliminados".

Respecto a la publicación de la ubicación de los cultivos transgénicos, Venegas explica que cualquier ciudadano puede solicitar dichos datos, y "en este sentido hubo una ciudadana que solicitó la ubicación de distintos predios donde había reproducción de transgénicos y nosotros por medio de la ley de transparencia podemos entregar la información, pero en calidad de custodios, ya que no somos los dueños
de la información".

En ese sentido el SAG debe consultar a los dueños de los predios si autorizan la entrega de sus datos, haciendo pública su i n formación. "De las 26 empresas registradas por el servicio, dos de ellas no pusieron ningún inconveniente, por lo tanto, se puso a disposición del requirente esa información, no así 24 otras empresas que no autorizaron la entrega de esos datos", dijo el director nacional.

Venegas comentó que la persona que solicitó la información insistió por medio de un recurso ante el Comité de la Transparencia y el propio Comité hizo un fallo donde se estableció que la información de la ubicación de los predios debe darse a conocer a quien la solicite. "A nosotros se nos dio un plazo de 15 días a contar de que el fallo esté completamente ejecutoriado", dijo Venegas y agregó que existe otra instancia donde pueden recurrir las empresas para apelar y evitar así la difusión de su información. "Si luego de la apeladón se reafirma el fallo, nosotros daremos a conocer la información, ahora si se acoge la apelación nuestra acción se dilatará".

BUENAS PROYECCIONES

En otro ámbito y haciendo una evaluación del rol que juega la Región de Valparaíso en las importaciones, y destacando la producción silvoagropecuaria y en especial la frutícola de nuestra zona, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Víctor Venegas, dio pautas de la operatividad con que cuenta la entidad para asegurar nuestro patrimonio fitosanitario. Recordando la emergencia producida tras el terremoto, Venegas sostuvo que "en medio del peak de las exportaciones todos los servicios del puerto tuvieron una excelente respuesta a pesar de la contingencia de la emergencia y eso se debe destacar".

En cuanto a la preparación del SAG para la actual temporad, el director dijo que "el servicio mantienen un proceso de mejoras continuas, nosotros somos un servicio que está certificado con la norma ISO 9001-2000, en un sistema de gestión de la calidad, de mejora continua donde tenemos un trabajo orientado al cliente".

Aclaró que dicho diálogo entre la institución y los usuarios permite "mejorar las falencias que ahí te identifican, por otra parte hemos incorporado sistemas que dan mayor automatización a algunos procedimientos y los hacen más ágiles y rápidos para responder oportunamente a las demandas que tenemos en nuestros distintos servicios, de inspección y certificación en el proceso exportador o de importación por las mercancías que arriban".


 

  • Sin comentarios
  • 12/07/2010