
Salmonicultura: sólo 20% de los centros está operando
Columna de opinión de Giuliana Furci, Coordinadora Programa de Salmonicultura de Fundación Terram, publicada en diario La Estrella de Chiloé el 21 de octubre de 2009.
Muchos centros de cultivo de salmónidos han cerrado producto de la grave crisis sanitaria causada por la infección descontrolada de los peces con el virus de la anemia infecciosa del salón (ISA). Hasta ahora no se disponía de cifras oficiales acerca del número de centros de cultivo activos e inactivos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. A pesar de no contar con dichas cifras, la evidencia de un significativo cierre de centros era evidente al mirar las alarmantes cifras de desempleo en el sector salmoacuícola en dichas regiones.
Desde que entró en vigencia la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, varias organizaciones de la sociedad civil han pedido datos sobre el estado de las concesiones acuícolas, y en muchos caso la información llega oportunamente pero de manera poco clara, cuestión que dificulta su interpretación.
A pesar de este antecedente, la campaña internacional Pure Salmon Campaign solicitó al Servicio Nacional de Pesca los datos sobre el porcentaje de centros de cultivo de salmónidos activos e inactivos en las regiones australes de Chile, recibiendo de manera oficial los siguientes datos.
Solamente el 25% de los centros de cultivo de la Región de los Lagos están poblados, mientras que en Aysén y en Magallanes solamente el 17% de los centros están operando. Estas cifras, junto con la cifra de desempleo del sector, que supera los 15.000 trabajadores y trabajadoras, reflejan el estado paupérrimo de la salmonicultura en Chile, en el mismo momento en que se discuten las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura en la Comisión de Hacienda del Senado.
Es de esperar que los legisladores evalúen el pobre desempeño de este sector antes de promulgar medidas complacientes que no evitarán que se gatille otra crisis de esta magnitud en el futuro.