
Saltos del Petrohué: hasta Longueira entró a la discusión
MÁS ACTORES. Las voces, a favor y en contra de la concesión de los Saltos del río Petrohué, siguen sumándose. El ministro de Economía descartó que exista una privatización.;El Llanquihue, 06 de octubre 2011.
La polémica generada por el proyecto que busca entregar en concesión el área de los Saltos de Petrohué a un privado y cuya administración corresponde a Conaf, sigue encendiendo los ánimos y las opiniones. Es así como el ministro de Economía, Pablo Longueira, presente ayer en un encuentro en Puerto Varas también se refirió al tema enfatizando que "quiero ser muy claro, aquí no hay ninguna privatización".
Además comentó que estas medidas responden al desafio del Gobierno de hacer que el turismo crezca de un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) a un 6% y que para lograrlo es necesario "hacer un esfuerzo público privado".
ÁREAS PROTEGIDAS
La ley 18.362 de 1984 creó el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), quedando su administración en manos de la Corporación Nacional Forestal, Conaf. El artículo 18 apunta que el acto constitutivo de la concesión de uso debe establecer derechos y obligaciones del concesionario.
En cuanto al plazo por el que se otorga, señala que el máximo será de 10 años, aunque cuando existan inversiones que al término de la concesión queden a beneficio fiscal, el plazo puede permitir la recuperación del capital invertido y la obtención de una rentabilidad razonable.
Además, debe estipularse si los derechos del concesionario son transferibles a terceros a cualquier título o por muerte del concesionario. También debe quedar establecido el derecho estatal a revocar la concesión.
Bajo el anterior marco legal, Conaf realizó la convocatoria para ideas de proyectos de
inversión a realizar en áreas silvestres protegidas de la región como el parque Alerce Andino y los Saltos de Petrohué, donde fue presentado el proyecto del empresario Franz Schirmer.
INICIATIVA
El director regional de Conaf, Jorge Aichele, expresó a El Llanquihue que la institución que dirige postuló, durante los últimos diez años, al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), proyectos de mejoras en los servicios que se ofrecen en los Saltos del Petrohué, pero nunca fueron aprobados por el Consejo Regional.
El core RN Mauricio Aroca señala que eso no es verídico que no se hayan aprobado inversiones, pues infraestructura nueva como la recepción y los baños, fueron financiadas íntegramente con fondos regionales, "incluso concurrimos a la inauguración", enfatiza Aroca.
Por su parte, el core PS Manuel Rivera explica que existen 50 millones de pesos de los proyectos Fril y otros dineros, para construir pasarelas que "no ha hecho efectivo Conaf, no ha realizado ese proyecto; eso nosotros lo habíamos aprobado".
El próximo miércoles se reunirá la Comisión de Turismo del Consejo Regional para analizar el tema.
APOYO LOCAL
Habitantes de la zona de Ensenada, vecinos de la propiedad de Schirmer, están juntando firmas en su apoyo debido a que consideran que las personas que han estado manifestándose últimamente "no son del lugar y no conocen la realidad del sector". Señalan que el empresario les ha permitido desarrollar emprendimientos en su propiedad y compartido conocimientos respecto al desarrollo del turismo y ven en la concreción del proyecto privado, una oportunidad de desarrollo económico para los lugareños. Mónica Tapia, emprendedora de Ensenada, explica que "Conaf tiene en los Saltos una reja horrorosa que parece la entrada a Alcatraz, eso es anti turístico. Yo que trabajo ahí con suerte veo unos letreritos que dicen los nombres de los árboles y pare de contar. Las pasarelas son angostas, cuando llueve es resbaloso, nadie acompaña, ni explica. Hay turistas que han perdido sus buses, porque han entrado a los senderos y no a los saltos. No hay letreros indicativos, ni personas calificadas que sepan inglés, que guíen".
Raúl Montero también es emprendedor en la zona, posee la concesión del quiosco presente en el área aledaña a los Saltos que es propiedad de Schirmer. Señala que "las personas del lugar ven que habrá más fuentes de trabajo para ese lugar. La gente dice qué sería maravilloso que sus hijos y nietos tengan la posibilidad de trabajar allí, en este tremendo proyecto". Aclara que Schirmer no les ha solicitado emprender estas acciones en defensa del proyecto y que lo hacen porque "nunca habíamos visto un proyecto de esta magnitud para los Saltos y antes de haber llevado la protesta, podrían haber preguntado a los lugareños, ya que esas personas decían que se estaba vendiendo a extranjeros y que no iba a poder entrar nadie".
Nuevo Servicio de Biodiversidad
Actualmente, está en la primera etapa de discusión en el congreso, el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, que modifica la actual regulación y que administrará no sólo los recursos de Conaf, sino también otras áreas protegidas que corresponden al sector marino e insular del país y que hoy están dispersas en distintas entidades públicas. En cuanto a las nuevas reglas de concesiones que involucra este Servicio de Biodiversidad, revestirían mayor flexibilidad en su otorgamiento que la ley actual, según explica Jorge Aranda, abogado de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Derecho Ambiental.
"Conaf tiene en los Saltos una reja horrorosa que parece la entrada a Alcatraz, eso es anti turístico. Yo que trabajo ahí con suerte veo unos letreritos que dicen los nombres de los árboles y pare de contar". Mónica Tapia. Emprendedora de Ensenada
CIFRAS
• 75% de quienes visitan el Parque Vicente Perez Rosales evalúan satisfactoriamente los servicios que se ofertan.
• Inversión : Las concesiones turísticas vigentes en la región alcanzan una inversión del orden de mil millones de pesos.
• 17 de agosto, 1926 fue creado el Parque Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país, lugar donde están los Saltos del río Petrohué.
•1.200 pesos es el valor de ingreso a los Saltos. Niños /as menores de 12 tienen acceso gratuito lo mismo que los adultos mayores de 65 años.
• 8:30 a 20:00 horas Horario de ingreso en verano
18.362 Ley que actualmente rige el Sistema de Áreas Silvestres protegidas del Estado, cuyo origen data de 1984
2002 Corte de Apelaciones de Santiago entrega la isla de 41 hectáreas donde estanlos Saltos del Petrohué a Conaf.
400 firmas habrían reunidas para demostrar el rechazo a la concesión de los Saltos por parte de Franz Schirmer.